Durante casi dos siglos, se creyó que resbalar sobre el hielo se debía a que la presión y la fricción generaban calor suficiente para derretir la superficie y crear una delgada película de agua. Sin embargo, esa explicación que muchos aprendieron en la escuela resultó ser incorrecta.
Una nueva investigación de la Universidad de Saarland, en Alemania, dirigida por el profesor Martin Müser, cuestiona la teoría formulada hace casi 200 años por James Thomson , hermano del físico Lord Kelvin.
“Resulta que ni la presión ni la fricción desempeñan un papel particularmente significativo en la formación de la fina capa líquida sobre el hielo”, explica Müser, según reporta la Universidad de Saarland.
Los hallazgos, publicados en la revista Physical Review Letters , marcan un cambio radical en