La España de Pedro Sánchez tiene muchos problemas y uno de ellos tiene que ver con el aumento de los precios que en los últimos años ha subido en mayor proporción que los salarios. Esto supone un ahogo para muchas familias que además tienen que lidiar con las dificultades para acceder a una vivienda de primera, segunda mano o incluso a través del alquiler. Un experto en finanzas se ha pronunciado sobre todos los problemas de la vivienda y la desaparición de la clase media en nuestro país.

El tema de la clase media cotiza al alza en España por la continua desaparición de una parte de la sociedad que ahora vive con problemas para llegar a final de mes. El coste de la vida ha hecho que muchos asalariados tengan dificultades para cubrir los gastos mensuales. A pesar de que Pedro Sánchez diga que la economía española va como un cohete, lo cierto es que en nuestro país hay, según datos proporcionados por Eurostat, 12,5 millones de personas en riesgo de pobreza y exclusión social.

En una encuesta reciente realizada por el CIS de Tezanos , si vale de algo, el 44% de la población se identificó de clase media. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos hizo en su día un estudio sobre los ingresos que tienes que tener para considerarte clase media y lo cifró entre un 75% y un 200% de la renta mediana nacional. Teniendo en cuenta que el INE cifró la mediana nacional en 18.316 euros, para la OCDE eres de clase media si cobras anualmente entre 13.737 euros y los 36.632 euros brutos. Los que estén por debajo serán clase baja y, por arriba, clase alta.

Un experto en finanzas sobre la clase media

Estos datos aún así hay que cogerlos con pinzas por el aumento indiscriminado de los precios en nuestro país, que se magnifican con el problema de la vivienda, otro mal de la España de Sánchez al que el Gobierno no sabe cómo meterle mano. Las políticas invasoras del mercado se han visto que no han funcionado y esto ha hecho que más propietarios tengan miedo a ofrecer su vivienda , ya sea para la venta o alquiler. Esto se traduce en aún menos oferta ante una demanda desbocada.

El experto en finanzas Luis Garvía hizo el pasado sábado en La Sexta un análisis sobre las opciones que tiene la clase media española para acceder a una vivienda. «Es un desastre absoluto que un tercio de las viviendas que se van a adjudicar en el mercado en los próximos 10 años sea por herencia», comenzó durante su intervención en el programa La Sexta Xplica .

Este experto en finanzas también dejó claro que «la clase media está desapareciendo». «La clase media ya no es ni tener una vivienda, sino tener la entrada para acceder a una casa e hipotecarte», dijo antes de poner encima de la mesa un dato demoledor: «El 45% de las viviendas las tiene gente mayor de 65 años que, además, cobra pensiones».

Luis Garvía ya viene en las últimas semanas avisando de las malas decisiones que está tomando el Gobierno con respecto al problema de la vivienda. «Intentamos hacer las cosas bien y cada vez las hacemos peor», dijo el pasado mes de agosto sobre las últimas iniciativas, mientras el precio de la vivienda sigue en máximos históricos desde la época de la burbuja inmobiliaria.

«Desde el punto de vista del inquilino, tienes que pasar las 12 pruebas de Astérix. Casi es más fácil hacer una oposición que acceder a una vivienda. Estoy exagerando, pero no tanto», dijo en el programa en el que también propuso tres medidas para intentar apañar la situación: «Construir, menos burocracia e incentivos fiscales para la compra de la primera vivienda».