Un centenar de especialistas se dan cita en Palencia en el XXXIV Congreso de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España, un encuentro que devuelve a la ciudad el brillo de su pasado universitario, porque aquí nació, en el siglo XIII, el primer Estudio General del país, y pone en primer plano la importancia de los archivos eclesiásticos como guardianes silenciosos de la historia.
El lema Universidad y Archivos de la Iglesia resume la esencia de las jornadas que hasta el viernes 13 combinarán rigor técnico, reflexión histórica y también un guiño al futuro, ya que se hablará de software, protocolos de seguridad, digitalización, y todo lo que permita que siglos de documentos de diócesis, catedrales y conventos sigan vivos y accesibles para investigadores, universidades y la sociedad.