LA HABANA (AP) — Cuba quedó sin electricidad en todo su territorio en la mañana del miércoles por una desconexión del sistema energético nacional, informaron las autoridades.

Pocas horas después, el servicio comenzó a restablecerse paulatinamente en áreas prioritarias como hospitales y talleres de producción de alimentos, pero no se había recuperado en su mayoría.

Esta es la segunda ocasión en esta semana que hay problemas más severos de los habituales con el abastecimiento de energía. Entre el domingo y el lunes las provincias del oriente del país –de Las Tunas hasta Guantánamo— quedaron desconectadas del sistema energético nacional por algunas horas.

En la isla son habituales los cortes de electricidad parciales y el racionamiento diario del servicio se informa oficialmente en un cronograma para cada semana, pero un corte total como este es inusual. Esta fue además la quinta desconexión nacional del sistema energético desde 2023. La última ocurrió en marzo.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) publicó en su cuenta de X que el colapso podría estar asociado “a una salida inesperada” de la Central Termoeléctrica Guiteras en la provincia de Matanzas, situada en el centro de la isla y una de las más grandes.

“Nosotros ya revisamos y la causa aparente fue la salida de la Guiteras a partir de una señal aparentemente falsa...de la parte de (sobrecalentamiento de la) caldera que desconectó la Guitera y con ello arrastró el sistema”, manifestó el viceministro de Energía, Argelio Abad, en un informe para la televisión local.

Abad dijo que inmediatamente comenzaron a armar una suerte de “microsistemas” de entrega de electricidad para servicios básicos como hospitales y fábricas de alimentos o bombeo de agua.

En la tarde ya funcionaban algunos de estos servicios en provincias del país como Matanzas, Villa Clara, Granma y La Habana, la capital y donde había unos 93.000 clientes con servicio, informó el portal oficial Cubadebate.

El primer ministro Manuel Marrero se presentó en las oficinas de la Unión Eléctrica de Cuba, la entidad estatal que distribuye el servicio a todo el país, y pidió “confianza” a la población en una transmisión de la televisión cubana con actualizaciones sobre el apagón.

El aeropuerto y los ferrocarriles lograron continuar sus servicios sin interrumpirlos.

Cuba atraviesa una severa crisis económica y de abastecimiento de energía que se agravó en los últimos años debido a las sanciones económicas de Estados Unidos. Estas medidas impiden a la nación caribeña tener divisas suficientes para conseguir piezas con las que reparar las viejas centrales termoeléctricas o comprar combustible.

“Ahora son tres días de apagón aquí”, dijo a The Associated Press el ama de casa Mayté García, de 65 años. Hay que estar “afuera, cogiendo fresco, esperando a que venga” la energía, agregó la mujer.

“Si compras algo, tampoco uno sabe si vas a poder conservarlo. A muchas personas se les echó a perder la comida”, explicó García.

La Habana, con unos dos millones de habitantes, se mostraba tranquila, aunque muchas personas salieron a tratar de conseguir algunos productos básicos antes de que oscureciera.

“Vine a buscar el pan”, explicó a la AP Katie Cárdenas, una empleada pública de 48 años.

Los semáforos estaban apagados y muchas actividades sociales y culturales se suspendieron, pero las gasolineras seguían ofreciendo combustible mediante pequeños generadores, al tiempo que zonas al este, como Guanabo, Marianao y Cabañas ya tenían fluido eléctrico por la tarde, constató AP.

El servicio de internet en todo el país era particularmente lento y se caía de a ratos en algunas áreas.

La persistencia de los cortes de electricidad en estos años hizo que algunos ciudadanos se prepararan para enfrentar este tipo de situación.

“Tengo una plantita (generador) eléctrica... pero muchas personas se quejan porque serán afectadas”, explicó Aurelio Chacón, de 65 años.

En los últimos meses, familias con recursos económicos, pequeños emprendedores y ciudadanos que tienen parientes en el extranjero —y pueden realizar envíos— instalaron paneles solares o equipos recargables con los que alivianar las interrupciones.

———————

Siga a Andrea Rodríguez en X: https://x.com/ARodriguezAP