Por Itzel Chan

M ÉRIDA, MX. — En las últimas dos décadas, la disponibilidad de agua subterránea en Yucatán se ha reducido en un 64%, revelaron el Consejo Ciudadano por el Agua y la Contraloría Ciudadana Autónoma del Agua. Las organizaciones advirtieron que este panorama refleja la presión del cambio climático, la industrialización y el avance de megaproyectos inmobiliarios y extractivos sobre los recursos hídricos de la entidad.

La activista Teresa Denegre Vaught Charruf advirtió que gran parte del agua ya presenta niveles de contaminación que afectan su potabilización. Subrayó además que Yucatán ocupa el penúltimo lugar nacional en saneamiento, lo que agrava la situación para las comunidades. “El panorama es alarmante: la potabilización no se da como debe ser y las industrias, como las granjas porcícolas, agravan la situación con biodigestores insuficientes”, señaló.

Denegre recordó que hace apenas 20 años existía la percepción de que el agua en Yucatán era ilimitada y pura, pero el crecimiento urbano e industrial ha puesto en riesgo los mantos freáticos. Hoy en día, añadió, ya se advierte peligro incluso al bañarse en algunos cenotes debido a la contaminación acumulada.

El Consejo Ciudadano por el Agua también se manifestó en contra de la instalación de una cervecera en Kanasín, al ubicarse entre dos reservas hídricas estratégicas. Actualmente la agrupación recolecta firmas para detener lo que considera un “saqueo industrial” y un riesgo a la seguridad hídrica de las familias yucatecas. ( Noticaribe )