San José, Costa Rica. 10 de septiembre del 2025. – Las zonas francas se han consolidado como el motor de la economía costarricense. Más de 402 multinacionales operan bajo este régimen, generando alrededor de 200.000 empleos directos e indirectos y más del 60% de las exportaciones nacionales, según datos de CINDE. Sin embargo, en un entorno global cada vez más competitivo, los incentivos fiscales ya no son suficientes: el verdadero diferenciador está en los espacios de trabajo.
Hoy las empresas no solo buscan metros cuadrados, sino entornos integrales capaces de potenciar la productividad, la innovación y el bienestar. Espacios diseñados a la medida de cada operación —desde oficinas hasta laboratorios o centros de servicios—, con tecnología incorporada desde la planeación y ambientes que