El riesgo país volvió a ubicarse por encima de los 1.000 puntos básicos, alcanzando su nivel más elevado en casi un año. El salto se produjo luego de la contundente derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas bonaerenses, un resultado que sumó incertidumbre en un escenario ya marcado por la fragilidad macroeconómica y la falta de acumulación de reservas por parte del Banco Central (BCRA).
Con este registro, Argentina se aleja cada vez más de la posibilidad de regresar a los mercados internacionales de deuda, herramienta clave para refinanciar los compromisos de 2026 en moneda dura. Según analistas, la desconfianza de los inversores responde a una combinación de factores políticos y económicos, entre ellos la gobernabilidad del oficialismo, el freno en la actividad y