El dólar blue hoy, jueves 11 de septiembre, se ofrece a $ 1375 para la compra y $ 1395 para la venta. Este aumento se produce en línea con la subida del dólar oficial, que también ha experimentado un incremento significativo. El dólar oficial cotiza a $ 1385 para la compra y $ 1435 para la venta en las pantallas del Banco Nación, en la cuarta rueda de la semana.

La divisa paralela ha escalado desde el lunes, superando el valor que tenía antes del inicio del nuevo esquema cambiario. El viernes previo al 14 de abril, el dólar blue había cerrado a $ 1375. Este lunes, el dólar blue subió $ 45, tras la derrota del Gobierno en las elecciones bonaerenses, alcanzando un pico de $ 1465, muy cerca del límite de la banda cambiaria de $ 1471. Finalmente, cerró a $ 1425 y durante el martes ganó otros 10 pesos, cotizando a $ 1435.

El dólar tarjeta, que se aplica a servicios digitales y turismo, se sitúa en $ 1865,50, tras las modificaciones del Gobierno en las percepciones de Ganancias y Bienes Personales. Actualmente, la brecha entre el dólar oficial y el informal es negativa, con un -2,78%. El dólar blue cotiza $ 165 por encima del valor con el que comenzó el año, que terminó 2024 en $ 1230.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha comenzado a intervenir en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) mediante la venta de dólares que el Tesoro tiene depositados. Como resultado de estas acciones, las reservas de la autoridad monetaria se sitúan en u$s 40.396 millones.

Las cotizaciones del dólar hoy son las siguientes: - Dólar BNA: $ 1385 (compra) / $ 1435 (venta) - Dólar Blue: $ 1375 (compra) / $ 1395 (venta) - Dólar Mayorista: $ 1382,20 (compra) / $ 1432,10 (venta) - Dólar CCL: $ 1421,91 (compra) / $ 1431,32 (venta) - Dólar MEP: $ 1426,61 (compra) / $ 1427,94 (venta)

El dólar CCL se encuentra a $ 1421,91 para la compra y $ 1431,32 para la venta, mientras que el dólar MEP se ubica a $ 1426,61 para la compra y $ 1427,94 para la venta.

En el contexto de estas fluctuaciones, el BCRA ha decidido reducir la tasa a la que capta pesos en "simultáneas" del 45% al 40% anual, lo que ha provocado un aumento inmediato del 1% en los papeles en pesos.