El Ministerio de Trabajo tiene previsto iniciar este jueves, 11 de septiembre, los trámites para endurecer las obligaciones de las empresas en materia de registro horario , según confirmaron fuentes del departamento. Esta decisión se produce después de que el Congreso de los Diputados frenara la tramitación del Proyecto de Ley para reducir la jornada laboral, en el que se incluían estas modificaciones. A pesar de este revés, el Gobierno sigue adelante con el proceso de consulta pública para establecer un nuevo marco normativo que podría ser aprobado en un real decreto por el Consejo de Ministros .

La vicepresidenta Yolanda Díaz ya había advertido que, en caso de que el Proyecto de Ley recibiera un bloqueo parlamentario , recurriría a esta opción como su plan B . El nuevo reglamento obligará a las empresas a implementar un sistema de registro digital de los tiempos de trabajo, permitiendo que la Inspección de Trabajo pueda acceder de forma remota en caso de sospecha de infracciones. Este procedimiento no requiere la aprobación del Congreso ni del Senado , por lo que solo dependerá del visto bueno del Ejecutivo.

El acuerdo que impulsó esta medida tiene su origen en las demandas de los sindicatos , quienes habían solicitado a Díaz que avanzara en esta dirección, dado el bloqueo que ha sufrido la ley que pretendía establecer una jornada laboral de 37,5 horas semanales . A pesar de que el reglamento tendrá un alcance técnico más limitado , los sindicatos lo consideran una solución adecuada para subsanar algunos de los fallos detectados en la normativa aprobada en 2019 por el PSOE, que no ha logrado erradicar el problema de las horas extraordinarias no remuneradas . Según el INE , más de tres millones de horas extra son realizadas cada semana sin compensación adecuada.

Este nuevo reglamento se centrará en garantizar que el registro de horas sea objetivo , fiable y accesible mediante su digitalización , lo que permitirá mejorar la inspección del cumplimiento de las normativas laborales. En términos prácticos, cada trabajador será responsable de registrar su entrada , salida y las pausas durante la jornada, de forma que nadie más, ni superiores ni personal ajeno, pueda modificar esos registros.

Por otro lado, las patronales han expresado su preocupación por el impacto del nuevo sistema, especialmente sobre la seguridad de la información y los posibles sobrecostes para las empresas que aún no cuenten con un sistema digitalizado de registro horario. "El formato accesible" , que debe ser legible y compatible con los estándares generales, ha sido cuestionado por las asociaciones empresariales, que temen que pueda abrir brechas de seguridad en el seno de las empresas.

El Gobierno, por su parte, quiere asegurar que los datos registrados sean transparentes y audibles tanto para las autoridades como para los trabajadores. Además, las empresas deberán conservar estos registros durante al menos cuatro años . Este marco será clave para que la Inspección de Trabajo pueda realizar sus controles de manera más efectiva, algo que no es posible con el sistema de registro en papel , aún utilizado en muchas pymes .