El fenómeno de los perros asilvestrados que se produce en los campos fueguinos cobró notoriedad nacional a partir de fotografías publicadas en redes sociales por el biólogo Emiliano Arona en las que se pueden ver ovejas, guanacos y vacas heridos por perros cimarrones.
A partir de dichas publicaciones, el medio La Nación dio un panorama de la problemática que obligó al 55% de los ganaderos a reconvertir su producción pasando del ganado ovino al bovino.
Se indica que un estudio alerta que en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin hay 25.500 perros (sueltos o callejeros) sin supervisión y que casi el 70% del área destinada a la producción en la isla registra la presencia de perros asilvestrados.
También exponen que en los últimos cinco años en el corazón de la isla aumentó 1000% el avistamiento con