
La crisis de la vivienda no da margen y se sitúa por octavo mes consecutivo como principal preocupación de los ciudadanos, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas publicado este jueves. La segunda posición la ocupa la inmigración, en un momento de mensajes xenófobos y discursos políticos que vinculan a la población migrante con la delincuencia, una relación que desmienten los datos . Los problemas relacionados con la calidad del empleo escalan hasta la tercera posición, desde la séptima que marcaban en julio, pero también un año antes.
Con los precios de compraventa disparados, con tasas del 12,7% interanuales en el segundo trimestre del año, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, y los alquileres al alza, la vivienda es una de las principales preocupaciones para el 30,4% de los encuestados, cuatro décimas más que en julio y el doble que hace un año. No solo eso: entonces, era el primer problema para el 6,3% de la población, cuando hoy lo es para el 14,8%.
La inmigración sube del tercer a la segunda posición respecto a julio, cuando era una de las tres principales preocupaciones para el 18,4% de los ciudadanos, frente al 20,7% actual. Las encuestas para este último barómetro se realizaron entre el 1 y el 6 de septiembre, todavía con el recuerdo de los disturbios racistas en Torre Pacheco , el veto de PP y Vox a los actos islámicos en Jumilla y en un momento en el que la derecha y la extrema derecha comenzaban el curso político elevando el tono con declaraciones de marcado tinte xenófobo .
Tras el verano, aumentó entre la ciudadanía la preocupación por los problemas relacionados con la calidad del empleo. En un momento en el que se termina la temporada estival, con altísima ocupación en sectores como la hostelería y los servicios, y miles de fijos discontinuos se quedan en casa, este indicador sube al 17,1%, algo más de tres puntos más que dos meses antes —en agosto el CIS no publica su barómetro—. Este incremento se conoce un día después de que PP, Junts y Vox tumbasen en el Congreso la ley para reducir la jornada laboral a 37 horas y media.
Aunque el fin del verano dejó casi 200.000 empleos menos y 22.000 personas más en situación de desempleo, la preocupación por el paro cayó de la sexta a la octava posición, con un 14,2% de los encuestados situándolo como uno de los principales tres problemas de país, un punto menos que en julio. Se situó precisamente, por debajo del Gobierno y los partidos o políticos concretos (14,5%); la crisis económica y los problemas de índole económica (14,9%, dos puntos menos que en julio y cinco menos que hace un año); los problemas políticos en general (15,9%) y el mal comportamiento de los políticos (16,9%).