Un tercio de las personas en los países de las Américas no accede a la atención en salud cuando la necesita debido a múltiples barreras de acceso : organizativas (17,2%), financieras (15,1%), falta de recursos (8,4%), geográficas (5,4%) o de aceptabilidad (8%).
Este panorama se replica en la región y afecta con mayor fuerza a las personas con discapacidad.
Lee también: Se viene “Primavera Tuning” en Neuquén con entrada libre y gratuita
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial , el 16% de la población mundial vive con alguna forma de discapacidad . En el Área Metropolitana Confluencia , un 11,7% permanece invisibilizado en las estadísticas.
En este contexto, se firmó un convenio entre odontólogos privados y la Secretaría de Vinculación Estratégica