
El Ibex 35 ha cerrado su sesión este jueves con una subida del 0,59% hasta marcar los 15.308 puntos después de que el Banco Central Europeo (BCE) confirmará el cambio de ciclo monetario en Europa . La cúpula del BCE ha mantenido los tipos de interés en el 2,00%. En este sentido, el selectivo madrileño ha seguido el tono alcista del resto de las Bolsas europeas, mientras los mercados financieros anticipan con cautela la cita de la Reserva Federal (Fed) la próxima semana.
En el terreno empresarial español, Iberdrola ha alcanzado un acuerdo para la adquisición del 30,29% que posee Caixa de Previdência dos Funcionários do Banco do Brasil (Previ) en su filial brasileña, Neoenergia, por unos 1.880 millones de euros.
Además, eDreams Odigeo ha puesto fin al programa de recompra de acciones que lanzó a finales de mayo tras alcanzar el importe monetario máximo previsto (20 millones de euros), al tiempo que ha anunciado el lanzamiento de un nuevo programa de recompra de títulos con el mismo límite de 20 millones de euros. Bajo el plano macro internacional, los inversores estarán pendientes de la publicación de los datos de inflación de agosto en Estados Unidos este jueves.
Las empresas del Ibex 35
Las mayores subidas dentro del Ibex 35 a mediodía se las anotaban Inditex (+2,66%), Ferrovial (+2,07%) , Acerinox (+1,69%), Rovi (+1,26%) mientras que los descensos más destacados eran los de Puig (-1,96%) y Iberdrola (-0,35%).
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas también celebraron la decisión del BCE, que revisaron a la baja las perspectivas de inflación en Europa. Fráncfort cerró con una subida del 0,26%, mientras que Milán subió un 0,89%, París un 0,80% y Londres , un 0,78%.
El precio del barril de crudo Brent , de referencia para Europa, bajaba un 1,69% y se situaba en los 66,35 dólares , mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, contaba con un descenso del 1,87% al cierre de las Bolsas hasta tocar los 62,48 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1694 billetes verdes , en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,242%.