Buscar el equilibrio entre lo que se usa y lo que realmente es necesario es clave para evitar tirar el dinero a la basura .

Ciudad de México.- Con el objetivo de promover una cultura de consumo responsable, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) identificaron algunas prácticas que impactan negativamente el bolsillo de las familias mexicanas y el medio ambiente, así como las acciones para hacer compras informadas.

Desechar bolsas enteras o a medias de frutas, verduras y vegetales caducados o restos de comida mal almacenados representan una fuga recurrente de dinero en las finanzas familiares. Lo mismo sucede con ropa, calzado y hasta muebles que, a

See Full Page