
OKDIARIO ha viajado hasta Honduras para ver la grabación de Supervivientes All Stars 2 . Te contamos todo lo que no se ve de uno de los realities más importantes y duros de la televisión (tanto en España como a nivel internacional). Más de 200 personas trabajan en Cayos Cochinos en condiciones muy extremas para poder hacer un programa con tres galas semanales en directo (la única versión del mundo que lo hace), además de todo el contenido diario. Esto supone una infraestructura extraordinaria para un show en el que no sólo sufren los concursantes. Aquí, todo el equipo técnico se expone a las inclemencias del clima -del calor sofocante a las tormentas más agresivas- y a jornadas maratonianas para estar meses recluidos en una zona casi aislada.
Un sueño para los amantes de la TV
Para cualquier amante de la televisión, visitar el rodaje de un show como Supervivientes es un sueño. Da igual si te gustan o no los realities o si crees que este es un tipo de contenido poco adecuado para paladares elitistas. Lo cierto es que, si uno sabe mínimamente de cómo funciona la industria televisiva no puede más que admirar el trabajo que supone hacer un programa con tres galas semanales en directo (jueves, domingo y lunes) coordinando dos equipos en distintos países. Uno, desde su casa, ve el producto completo, le puede interesar más o menos pero sólo se entiende la magnitud de la empresa si se está aquí. Es por ello que, desde OKDIARIO, vamos a intentar hacer justicia al reality de realities .
Producido por Madiaset España junto con Cuarzo Producciones (Banijay Iberia), Supervivientes es la gran estrella de Telecinco. Es por ello que, tras el éxito de la última temporada, la cadena ha decidido emitir en septiembre (cuando erl valor de la publicidad es mayor y hay más audiencia) la segunda edición del All Stars , la versión en la que concursantes destacados de otras ediciones regresan a Honduras para una segunda oportunidad.
Es la primera vez que en España se graba Supervivientes en esta época del año. Si no ha ocurrido antes es que esta es temporada de huracanes . Doy fe. Escribo estas líneas mientras mientras mi habitación de hotel se agita ante una colosal tormenta eléctrica.
Comienza la aventura
Salimos de Madrid el jueves 11 de septiembre a la una y media de la madrugada. El vuelo hasta San Pedro Sula dura casi once horas. Llegamos a eso de las 05:30 (hora local) y nos esperan otras cuatro horas en una furgoneta hasta llegar a La Ceiba, ciudad hondureña en la que está nuestro hotel. Bueno, en realidad es el hospedaje de todo el equipo de Supervivientes . Un enorme complejo turístico frente a la playa que acoge a todos los trabajadores españoles del reality. Este es su único hogar durante los meses de grabación.
Llegamos a eso de las diez de la mañana. Los cinco periodistas a los que ha invitado Mediaset para esta aventura nos encontramos, cada uno en su cama, la primera sorpresa: el típico saco que utilizan los concursantes pero con nuestro nombre impreso. Dentro, unas cuantas herramientas que nos van a ayudar mucho durante la semana: gorra, una mochila, un pantalón largo y una sudadera. ¿De verdad hay que ir tan tapado con un 98% de humedad y un sol de justicia? Sí, y es que, por mucho repelente que se use, aquí los mosquitos son inmisericordes.
En un par de horas salimos directos a Cayos Cochinos, lugar en el que se graba la totalidad del concurso.»Id preparados con ropa de repuesto por si os toca dormir allí», nos advierte nada más llegar al hotel Juanra Gonzalo , director general de Cuarzo Producciones. Nos ponemos alerta. ¿Cómo que si nos toca?
Y es que Los Cayos Cochinos son dos islas frente a la costa y si las inclemencias del tiempo no son las adecuadas, podríamos no regresar a dormir al resort.
Así pues, empaquetamos lo que podemos y nos disponemos a ir en lancha (es lo que nos habían avisado). Segunda sorpresa del día: viajamos en helicóptero. Es la primera vez en mi vida que lo hago. Mi profundo vértigo grita que salga de ahí corriendo pero respiro hondo y me dejo llevar por la emoción de estar viviendo algo único. La experiencia es breve e intensa. Voy observando cómo dejamos atrás el verdor de la península para ir sobre un mar cristalino, el mismo al que saltan los concursantes justo de empezar su aventura, y me dan ganas de tararear la banda sonora de Jurassic Park (así de intenso soy).
Aterrizamos en Cayo Menor, lugar en el que reside la sede de la fundación Cayos Cochinos (ONG que se ocupa de preservar la zona) y donde se graba, en distintas localizaciones, el programa.
Vemos un par de zonas de juegos (ya profundizaremos en ellos durante los próximos días), el centro de control y, por supuesto, La Palapa, un gran decorado en el que los supervivientes se enfrentan entre ellos y se nominan en las galas de los jueves. Aquí hace un calor especialmente insoportable. Tanto es así que se evita encender las hogueras hasta muy poco antes de que empiecen los directos. Esto hace que me compadezca especialmente del equipo técnico del programa. Siempre he sabido que sería incapaz (físicamente hablando) de ser concursante de Supervivientes pero no sé si es peor llevar una cámara a cuestas en estas condiciones.
¿Cómo se comporta el equipo con los concursantes?
Son las dos de la tarde, hora local. En España son las 10 de la noche. Llegan los concursantes a una primera zona de juegos. Adara Molinero y su madre- Elena Rodríguez - Fani Carbajo , Gloria Camila, Jessica Bueno, Miri Pérez-Cabrero, Sonia Monroy, Alejandro Albalá, Carlos Alba, Iván González, Kike Calleja, Noel Bayarri, Rubén Torres y Tony Spina aparecen en sendas lanchas.
Primero se les explican los juegos que van a tener que realizar durante la gala. Esto es necesario para agilizar el directo. Eso sí, no pueden interactuar con el equipo más allá de lo estrictamente necesario. De hecho, para los concursantes, los trabajadores no tienen nombres propios, se refieren a ellos como «redactor», «redactora», «juegos»…
Los periodistas vemos a los supervivientes a cierta distancia. Hay alguno que se fija en nosotros pero intentamos evitar cualquier tipo de contacto visual. Debemos velar porque sigan estando lo más aislados posible.
¿Broncas reales?
Después toca el turno de La Palapa. Desde Madrid, Jorge Javier Vázquez charla con los concursantes y les provoca. Comienzan los roces entre ellos. Se pasa a una pausa publicitaria y viene la gran pregunta: ¿Los supervivientes hacen un papel? No. Aunque las cámaras siguen grabando, a ellos se les ve absolutamente entregados, manteniendo sus broncas y defendiendo sus argumentos.
Desde la sala de control ,junto al director del programa en Honduras, Ángel Ludeñas, regidores y productores, vemos cómo Kike Calleja se convierte en el primer expulsado de Supervivientes All Stars 2 y me encanta presenciar la entrega emocional del equipo técnico. Todos comentan las jugadas, se sorprenden, se ríen y se escandalizan ante ciertas traiciones de los concursantes.
Muchas preguntas que responder
Y tras esto, vuelta al helicóptero y al hotel. Son las 11 de la noche en Honduras, la siete de la mañana en España. Fuera de mi habitación la tormenta ha amainado. Ya no sé cuántas horas llevo despierto pero no estoy cansado. Esto sólo acaba de empezar y aún tenemos que saber muchas cosas. ¿Qué ha pasado con las protestas locales que boicotearon parte la primera gala del concurso hace una semana? ¿Cómo se graba a los concursantes durante la convivencia? ¿Realmente comen tan poco como dicen? ¿Se comportan de manera distinta cuando no tienen las cámaras delante? Me quedan 7 días de estar aquí y pienso averiguarlo todo. Palabra.