
El Instituto Geográfico Nacional ( IGN ) ha registrado en la madrugada de este viernes un terremoto de magnitud 3,1 con epicentro en Santa Fe (Granada) que se ha dejado sentir con distinta fuerza en una treintena de municipios de la provincia.
El terremoto se ha producido a las 3:33 horas , con epicentro en la superficie (0 kilómetros de profundidad), al noroeste de Santa Fe, y una latitud de 37,2 grados norte y longitud 3,73 grados oeste. Por el momento no hay constancia de daños personales ni materiales .
Según los datos del IGN, consultados por este periódico, el seísmo se ha sentido con intensidad III-IV en los municipios de Casanueva (Pinos Puente) y Pretel (Albolote).
Con intensidad III se ha percibido en Belicena (Vegas del Genil), Casas Bajas (Vegas del Genil), Chauchina, Cúllar Vega, El Jau (Santa Fe), El Ventorrillo (Cúllar Vega), Fuente Vaqueros, Los Llanos (Las Gabias), Monteluz (Peligros), Pedro Ruiz (Santa Fe), Pinos Puente, Romilla (Chauchina), Santa Fe, Santa Juliana (Armilla) y Urbanización San Javier (Las Gabias).
Con intensidad II-III en Albolote, Alfacar, Alhendín, Ambroz (Vegas del Genil), Armilla, Atarfe, Caparacena (Atarfe), Cerrillo de Maracena (Granada), Chimeneas, Churriana de la Vega, Cijuela, Cortijo del Aire (Albolote), El Chaparral (Albolote), Gabia la Grande (Las Gabias), Gójar, Híjar (Las Gabias), Hurpe (Atarfe), La Zubia, Maracena, Monachil, Mondújar (Lecrín), Motril, Pedro Verde (Las Gabias), Pulianillas (Pulianas), Purchil, Urbanización La Joya (Pulianas) y Valderrubio.
Y con intensidad II se ha dejado notar en Bobadilla (Granada), Cájar, Gabia la Chica (Las Gabias), Granada, Jun, Láchar, La Malahá, Ogíjares, Padul, Parque del Cubillas (Albolote), Peligros y Villa de Otura.
Cuestionario macrosísmico
En caso de haber sentido alguno de estos seísmos, el IGN pone a disposición de la ciudadanía un cuestionario macrosísmico ( disponible en su web ) con distintos campos a rellenar. El organismo recalca que «aunque no haya notado el terremoto, su información es igualmente útil».
El cuestionario pregunta por su ubicación geográfica exacta durante el terremoto y si se encontraba al aire libre, en un edificio, en el coche o dormido. También pregunta si sintió algún movimiento, si escuchó algún ruido, cuál fue su reacción y si le costó mantenerse en pie.
Además, entre otras consultas, solicita información sobre los efectos del temblor en los objetos a su alrededor (lámparas, recipientes con líquidos, objetos en estanterías, cuadros, muebles, electrodomésticos, puertas y ventanas) y los posibles daños (grietas en las paredes, ventanas o chimeneas y caída de tejas, piedras, ladrillos, muros o balcones).