El precio del dólar en Perú ha abierto este viernes 12 de septiembre a S/3,4885, según datos de Bloomberg. Este valor representa una ligera disminución respecto al cierre del día anterior, que fue de S/3,4910, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En el mercado paralelo, el tipo de cambio se encuentra en S/3,475 para la compra y S/3,500 para la venta.

Este año se anticipa una etapa de volatilidad en el tipo de cambio, influenciada por el desempeño de la economía peruana y las presiones globales, así como por la campaña electoral para el 2026. Los informes de diversas entidades bancarias han comenzado a prever cómo podría cambiar el precio del dólar en 2025 y 2026.

En cuanto a la cotización del dólar según la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), los valores son: compra a S/3,476 y venta a S/3,485. Estos datos reflejan una baja en comparación con los días anteriores, donde el 11 de septiembre la compra era de S/3,484 y la venta de S/3,494.

El BCRP también ha reportado que, en la sesión de hoy, se llevarán a cabo operaciones cambiarias, incluyendo vencimientos de instrumentos por S/600 millones y depósitos por S/4,327.3 millones. La economía peruana ha mostrado signos de recuperación, con un crecimiento proyectado del 3.2% para este año, impulsado por el control de la inflación y el aumento en el consumo privado.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha destacado que Perú experimentó un crecimiento del 3.1% en 2024, atribuido principalmente al consumo privado. Para 2025, se estima que el país podría recibir entre 20,000 y 30,000 millones de dólares en inversión internacional, siempre que se aprueben reformas estructurales en el Congreso.

A pesar de la crisis política actual, el sol peruano ha demostrado ser una de las monedas más estables de la región. La pandemia y otros factores globales han afectado a muchas divisas, pero el sol ha mostrado resiliencia, fortaleciéndose frente al dólar y al euro. Aunque algunos analistas han reducido sus expectativas de crecimiento para el sol en los próximos años, se espera que los balances macroeconómicos continúen apoyando su estabilidad.