Los acelerados avances en tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y los constantes cambios en los métodos de engaño por parte de los cibercriminales han llevado a que los usuarios de todo el mundo se vean enfrentados frecuentemente a nuevas amenazas. Chile y Latinoamérica no están exentos de estos riesgos.
Desde correos electrónicos en los que simulan ser entidades oficiales hasta audios o videos fraudulentos —deepfakes— en los que se hacen pasar por figuras reconocidas o, incluso, personas de confianza. Estas son solo algunas de las maneras que utilizan para robar datos o, en algunos casos, extorsionar a potenciales víctimas.
La empresa global de ciberseguridad y privacidad digital, Kaspersky, realizó a principios de septiembre en Manaos (Brasil) su conferencia anual para la re