La Profepa aseguró que se dará seguimiento hasta restituir el ecosistema a sus condiciones originales, protegiendo la biodiversidad y los recursos naturales.
Expansión Digital
Más de 6,000 plantas y pequeños árboles fueron retirados en Tacámbaro, Michoacán , por haber sido sembrados sin los permisos necesarios para el cultivo de aguacate , un fruto que genera millones de pesos al año.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que es la primera vez que se realizan acciones de este tipo para frenar la siembra ilegal de aguacates , una planta que requiere grandes cantidades de agua para su cultivo.
Por medio de sus redes sociales, la Profepa aseguró que estas medidas representan “un precedente en la defensa y restauración efectiva de los bosques”, muc