
Si te apasiona la historia y quieres conocer un lado distinto de Santander , te invitamos a visitar el refugio antiaéreo de Mariana Pineda , un espacio que guarda los recuerdos de la Guerra Civil Española y la vida cotidiana de los santanderinos en tiempos de conflicto. Este refugio se encuentra en la Plaza del Príncipe , y su historia es tan breve como intensa: construido para albergar a unas 70 personas , se utilizó únicamente durante tres meses en los momentos más difíciles de los bombardeos sobre la ciudad.
Tras el final de la guerra, el refugio quedó abandonado , y durante décadas sufrió el deterioro provocado por el agua y las humedades . Afortunadamente, durante las obras de remodelación de la plaza, fue recuperado y convertido en un lugar abierto al público, permitiendo que las nuevas generaciones puedan asomarse a una parte fundamental de la historia de Santander.
Visitar este refugio es mucho más que caminar entre paredes de piedra: es una oportunidad para revivir la historia , imaginar cómo se refugiaban las familias, sentir la tensión de aquellos días y comprender los efectos devastadores de los bombardeos sobre la ciudad. Cada rincón del refugio nos recuerda la resiliencia y valentía de la población civil que, a pesar del miedo, buscaba protegerse y seguir adelante.
Además, el recorrido te ofrece la posibilidad de aprender sobre la organización y diseño de los refugios antiaéreos, que fueron construidos en Santander en un total de 114 puntos estratégicos para salvaguardar a la población durante los ataques aéreos. Este espacio recuperado es un testimonio único de cómo la historia puede contarse a través de los lugares que permanecen intactos en el tiempo.
Si estás planeando una visita a Santander, no dejes pasar la oportunidad de conocer este refugio. Es un lugar impactante, educativo y lleno de historias que harán que te sientas más cerca del pasado. Desde la arquitectura hasta los detalles de su construcción, cada elemento te transporta a un momento histórico que marcó a toda una ciudad.