Un escándalo de corrupción ha estallado en la Fiscalía de Luz Adriana Camargo, revelando la existencia de un cartel que estaría traficando con expedientes reservados. Según información obtenida, funcionarios de la entidad estarían involucrados en la venta de información privilegiada de investigaciones importantes, alcanzando precios de hasta 200 millones de pesos.
Los expedientes en cuestión incluyen casos de alto perfil, como el del narcochofer y otros relacionados con Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro. Se ha denunciado que estos documentos se entregan en dispositivos USB, lo que agrava la situación y recuerda momentos oscuros de la justicia en Colombia, como el escándalo del cartel de la toga.
Este nuevo escándalo se produce en un contexto donde el Modelo Único de Investigación Financiera (Muif), implementado en la Dirección de Lavado de Activos, se ha convertido en un negocio para delincuentes que buscan anticiparse a las decisiones judiciales. El Muif, que se lanzó a principios de este año, tenía como objetivo mejorar las investigaciones de la Fiscalía y coordinar esfuerzos con otras entidades, pero los resultados han sido escasos.
Fiscales de la misma Dirección han expresado su preocupación, señalando que en los últimos meses se han filtrado al menos cinco expedientes debido a la información compartida en el marco del Muif. Un fiscal compartió su inquietud: "Un abogado se acerca y me dice: ‘Doctor, yo sé que usted va a solicitar la captura de mi cliente. Aquí se lo presento para que lo escuche en interrogatorio’". Esta situación ha llevado a un clima de desconfianza y alarma dentro de la Fiscalía.
Uno de los casos que ha sido objeto de tráfico de información es el de Manuel Castañeda, conocido como el narcochofer, quien está siendo investigado por lavado de activos. La denuncia indica que la información de este caso, que debería ser confidencial, ha terminado en manos de personas ajenas a la investigación, lo que pone en entredicho la integridad del sistema judicial.