
El verano siempre complica el consumo de chocolate. Las tabletas se derriten fácilmente y mantenerlas en buen estado se vuelve un reto. Pero el calor también impulsa otra pasión: los helados de chocolate , que siguen entre los favoritos junto al pistacho en las heladerías artesanas. Este año, una tendencia que combina ambos mundos está conquistando los paladares: el chocolate Dubái . Helados, tabletas y pasteles con esta fórmula se han vuelto virales, y pasteleros de todo el país no dejan de sumarse a la moda.
De Barcelona a toda España: el chocolate Dubái se instala en vitrinas y heladerías
En la ciudad condal, con su larga tradición pastelera, varias firmas han incorporado el chocolate Dubái en sus creaciones. En La Pastisseria , de Josep Maria Rodríguez, se puede encontrar en versión con leche y sin leche (12,95 euros) y en un brioche especial (7,10 euros). Por su parte, la chocolatería Kina ofrece tabletas de 70% chocolate de San Martín, Perú, con pistacho y vermicelli crujientes (10 euros). La pastelería Brunells lo lleva al croissant (5,50 euros), y L’Atelier ha apostado por el helado, gracias a la idea de la hija de 12 años del pastelero Eric Ortuño, quien asegura que “es un producto de largo recorrido, que incluso se hace en Francia”.
La clave está en la mezcla de kataifi, chocolate y pistachos , un trío que aporta textura, sabor y un toque de sofisticación. La masa kataifi, conocida en pastelería, se combina con chocolate y frutos secos para crear una experiencia crujiente y cremosa que se ha vuelto irresistible para los clientes.
Eukarya y la visión de Lluc Crusellas
Otro nombre que ha subido a este tren es Lluc Crusellas , con su marca Eukarya . Tras meses observando la demanda en redes sociales, lanzó su tableta de chocolate Dubái (13,90 euros), con praliné de pistacho, chocolate con leche y un interior crujiente de kataifi . Crusellas destaca que un toque de sal equilibra la dulzura, haciendo de su tableta algo cercano a un turrón pero con personalidad propia.
La tendencia no se limita a pastelerías: heladerías como Mistura y Helardy en Madrid ofrecen su versión del helado Dubái, con chocolate de alta pureza, kataifi tostado con mantequilla y crema de pistacho, a precios que van desde 3,95 hasta 5,95 euros. En Valencia, la heladería Segreto Freddo también se ha sumado a la fiebre, con tarrinas a partir de 2,90 euros.
¿Cuál es el secreto detrás del fenómeno?
El chocolate Dubái nació en Emiratos Árabes Unidos, en 2021, de la firma Fix Dessert , creada por Sarah Hamouda. La idea surgió durante su embarazo, buscando un chocolate que le recordara al knafeh , un postre tradicional elaborado con kataifi. Su tableta más famosa, Can’t get knafeh of it , combina kataifi, pistacho y chocolate en un formato crujiente que conquistó a los amantes del dulce.
El impulso viral definitivo llegó gracias a la influencer Maria Veheras , quien mostró los sonidos ASMR de las tabletas al morderlas. Desde entonces, el chocolate Dubái se ha convertido en tendencia mundial, replicado por pasteleros artesanos y grandes marcas como Lindt (9,99 euros), y se ha consolidado como la estrella de las heladerías y vitrinas del verano.