
La leyenda de la Virgen de la Bien Aparecida remonta sus orígenes a septiembre de 1605 , cuando unos niños pastores encontraron una pequeña imagen de la Virgen en la ventana de la ermita de San Marcos , ubicada en el alto de Marrón, cerca de Ampuero . Este hallazgo fue interpretado como una aparición divina, diferenciándose de un posible robo de la imagen, lo que dio origen a su nombre: " bien aparecida ".
La Aparición (1605)
Según la tradición, los niños pastores presenciaron un resplandor y descubrieron la imagen en la ventana de la ermita. Este suceso marcó el inicio de la devoción, ya que los habitantes de la zona interpretaron el hallazgo como un signo de protección y presencia divina. La Virgen de la Bien Aparecida comenzó a ser venerada inmediatamente por los vecinos, atrayendo a los primeros peregrinos.
El Origen del Nombre
El nombre de "Bien Aparecida" surge de un conflicto inicial sobre el origen de la imagen. Rodrigo de Ungos, un lugareño que había llevado otra talla, la Virgen de la Mar , para restaurarla, regresó con la imagen ya reparada. La talla encontrada en San Marcos fue entonces reconocida como la que se había manifestado milagrosamente, diferenciándola de la imagen restaurada por Ungos. Así nació su advocación como Bien Aparecida , en contraposición a la otra Virgen.
El Inicio de la Devoción
Tras el hallazgo, la imagen comenzó a recibir veneración constante. Los vecinos acudían a la ermita para rendir homenaje a la Virgen, estableciendo las primeras peregrinaciones. Con el paso del tiempo, la devoción se extendió a otras localidades de Cantabria, consolidando su importancia religiosa y cultural en la región.
El Santuario de la Bien Aparecida
El lugar donde se produjo la aparición se convirtió en un centro de devoción que requería mayor infraestructura para albergar a los peregrinos. Así, se construyó el Santuario de la Bien Aparecida , actualmente regentado por una comunidad trinitaria , que combina la fe, la cultura y las raíces locales de Cantabria. El santuario no solo acoge a los fieles sino que también se ha convertido en un referente del patrimonio religioso y cultural de la región.
Coronación y Patronazgo
En 1905 , la Virgen de la Bien Aparecida fue coronada canónicamente y proclamada patrona de la diócesis y de la provincia de Cantabria . Desde entonces, su imagen ha sido símbolo de identidad regional y espiritualidad para los cántabros.
Celebración del Día de la Bien Aparecida
Cada año, el 15 de septiembre , fecha que coincide actualmente con el Día de Cantabria , se celebra la festividad de la Virgen de la Bien Aparecida. La jornada es festiva en toda la comunidad autónoma e incluye misas solemnes , romerías en el santuario y actuaciones folclóricas y musicales , especialmente en Ampuero , donde la devoción popular se mezcla con la tradición cultural. La celebración atrae a numerosos peregrinos y turistas que desean participar en los actos religiosos y disfrutar de las manifestaciones culturales.
Legado y devoción actual
Hoy, la Virgen de la Bien Aparecida continúa siendo un símbolo de fe y tradición en Cantabria. Su historia refleja cómo un simple hallazgo puede transformarse en una advocación venerada durante siglos, integrando la devoción popular con la identidad cultural de la región. El Santuario, las peregrinaciones y las celebraciones del 15 de septiembre mantienen viva la memoria de aquel suceso de 1605, recordando a los cántabros la importancia de sus raíces y de su espiritualidad.