Este 13 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Arepa, como cada segundo sábado de septiembre desde 2012. El plato tradicional venezolano (con el permiso del Pabellón Criollo) es pasado, presente y futuro de la cultura del país.
Su historia se remonta a los indígenas Cumanagotos y la época precolombina. Este pueblo autóctono de Venezuela habitaba el centro-oriente del país. Adoraban a la luna y al sol como dioses y cocinaban lo que ellos llamaban la “erepa”.
Eran recolectores y cazadores. Dentro de sus cosechas estaba principalmente el maíz. Con el maíz pilado hacían un pan redondo y achatado con una forma que se asemejaba a la luna y el sol.
De ahí la “erepa” se convirtió en la arepa con el paso de los años. Pasó de ser un alimento de esclavos e indígenas a ser indispensable en