Aunque las generaciones jóvenes hablan más de salud mental, esto no siempre se traduce en atención oportuna, porque el acceso a especialistas todavía es limitado en México.
Dulce Soto @dulceanahisoto
La constante interacción en redes sociales, espacio al que también se ha trasladado la violencia, acoso y discriminación; las pocas horas de sueño, el sedentarismo, una comunicación insuficiente con los padres, el uso problemático de sustancias, la violencia intrafamiliar y la exclusión social, juegan un papel importante en la salud mental de los adolescentes.
Estos factores generan una preocupación en personas de 15 a 19 años , donde el suicidio se incrementó más en los últimos años: en 2024, este grupo etario se ubicó con la segunda tasa más elevada (10.2 por cada 100,000 habitante