
La actriz Lily Collins , conocida por su papel en la exitosa serie de Netflix 'Emily in Paris' , ha generado alarma entre sus seguidores debido a su reciente apariencia pública. Durante la Semana de la Moda de Nueva York, la estrella de 36 años se presentó con un aspecto extremadamente delgado, lo que ha preocupado a muchos de sus fans, quienes expresaron su inquietud en redes sociales.
Preocupación por su aspecto físico en la Semana de la Moda
La última aparición de Lily Collins en la entrada del desfile de Calvin Klein en la Semana de la Moda de Nueva York dejó a muchos seguidores alarmados. La actriz, que en el evento lució un conjunto sencillo pero llamativo de top y falda blanca con plumas y lentejuelas, dejó al descubierto una figura esbelta, especialmente en su torso, brazos y abdominales. Esta imagen provocó una ola de comentarios en las redes sociales, donde los internautas se mostraron preocupados por su notable delgadez.
Varios seguidores de la actriz comenzaron a dejar mensajes en sus perfiles, instándola a "buscar ayuda" y a "comer algo" , mostrando su preocupación por su bienestar físico y emocional. Algunos de ellos expresaron que no esperaban verla tan delgada, lo que generó un debate sobre si su apariencia actual era un reflejo de su salud.
Un pasado marcado por trastornos alimentarios
Cabe recordar que Lily Collins ha sido muy abierta sobre su lucha personal con los trastornos alimentarios durante su adolescencia. En su libro de memorias 'Unfiltered: No Shame, No Regrets, Just Me' (2017), la actriz reveló detalles sobre su difícil experiencia con la anorexia y los efectos devastadores que tuvo sobre su salud. En el libro, Collins compartió sus miedos de haber dañado su capacidad para tener hijos y las secuelas físicas de su trastorno, que incluyeron pérdida de cabello, uñas quebradizas y problemas digestivos.
¿Qué hacer si tienes un trastorno alimentario?
Si bien las causas detrás de la extrema delgadez de Lily Collins no son claras, es fundamental que las personas que padecen trastornos alimentarios busquen apoyo. En España, se recomienda acudir a un profesional sanitario, como el médico de cabecera, quien puede derivar a unidades especializadas en salud mental y nutrición. Además, las personas afectadas por estos trastornos pueden contactar con asociaciones como la Fundación FITA o ACAB , que ofrecen apoyo psicológico y acompañamiento durante el proceso de recuperación.