El Estadio El Sardinero será escenario este domingo 14 a las 16:16 horas de un encuentro que encarna a la perfección el refrán: “más vale ser cabeza de ratón que cola de león” . El Racing Santander , líder indiscutible de la clasificación , recibe a la Cultural Leonesa , último clasificado, en un duelo que despierta tanta expectación como precaución .

Un Racing en estado de gracia, pero sin margen para la relajación

El Racing de José Alberto llega lanzado: 13 goles en apenas cuatro jornadas , el mejor registro ofensivo del campeonato. El equipo cántabro, sólido en todas sus líneas, ha convertido su inicio de temporada en una declaración de poderío futbolístico . Sin embargo, el propio técnico asturiano advierte contra la euforia: “Ahora de nada vale mirar la clasificación. La Cultural compite muy bien y no podemos caer en la relajación” , recordó, evocando la dolorosa derrota del curso pasado frente al Cartagena , cuando el Racing, entonces líder, cayó contra un colista.

En lo táctico, el once podría presentar variaciones puntuales . Regresan los internacionales verdiblancos , mientras que Arana y Maguette permanecen lesionados. Opciones como Michelin en el costado derecho o Jorge Salinas en la izquierda asoman como alternativas, acompañando a Manu Hernando y Javi Castro en la defensa. En el doble pivote, Peio Canales y Gustavo Puerta volverán a ser clave, mientras que en ataque se mantendrá el cuarteto de gala: Andrés Martín, Íñigo Vicente, Sangalli y Villalibre .

La Cultural, colista con bajas, refuerzos y mucho que demostrar

Enfrente estará una Cultural Leonesa en horas bajas: apenas un gol en cuatro jornadas y con una plantilla todavía en proceso de adaptación. El técnico Raúl Llona confía en que el encuentro sirva como punto de inflexión: “Visitar al líder es un reto muy atractivo. El Racing tiene mucha pegada y debemos evitar que reciban el balón con espacios” , apuntó.

El conjunto leonés cuenta con hasta cuatro exracinguistas en sus filas — Jordi Mboula, Eneko Satrústegui, Manu Justo y Rafa Tresaco — aunque ninguno estará disponible por lesión o falta de rodaje. En la delantera, Paraschiv y el veterano Rubén Sobrino se perfilan como referencias, mientras que la última incorporación, el brasileño Lucas Ribeiro , recién llegado del Sundowns de Sudáfrica, deberá esperar su estreno.

Llona podría apostar por una defensa de cinco para contener la velocidad y la contundencia del ataque racinguista.

Un duelo con historia y una grada encendida

El historial entre ambos clubes es categórico: el Racing no pierde en El Sardinero ante la Cultural desde 1956 , con nueve victorias y tres empates. El último precedente, un 4-0 con triplete de Cedric Omoigui , aún resuena en la memoria de la afición verdiblanca.

Las gradas también vivirán su propio partido : se espera la presencia de 1.200 aficionados de la Cultural , que realizarán un corteo desde la plaza de Cañadío hasta el estadio, una medida que ha generado polémica entre la hinchada local, a la que no se le ha permitido organizar actos similares en el túnel de Tetuán .

Presión, hambre y liderato en juego

El Racing Santander afronta el encuentro con la presión de mantener el liderato y la responsabilidad de no ceder terreno en un arranque que ha sido impecable. El propio José Alberto subraya que la clave está en la competitividad interna : “El nivel de exigencia en cada posición es muy alto. Eso garantiza que el equipo mantenga hambre y mentalidad ganadora” , concluyó.