Víctor de Aldama , empresario imputado en el caso Koldo , ha roto su silencio tras conocerse que Santos Cerdán , ex secretario de Organización del PSOE , ha solicitado nuevamente su puesta en libertad provisional , señalando a Aldama como uno de los principales responsables de la trama que lo mantiene encarcelado desde hace meses.

En una conversación mantenida con OKDIARIO , Aldama ha lanzado una dura acusación: « Me utiliza para salir de la cárcel y Torrente se le queda pequeño », en alusión directa al contenido del nuevo escrito presentado por los abogados de Cerdán ante el Tribunal Supremo , que trata de desligar a su defendido de los hechos delictivos atribuidos y cargar el peso de la causa sobre terceros.

Cerdán señala a Aldama en un giro procesal

En el recurso presentado ante el Alto Tribunal, la defensa de Santos Cerdán sostiene que su cliente no tuvo implicación directa en las operaciones investigadas , y que Aldama habría actuado de forma autónoma, llegando incluso a mencionar que el empresario intentó sobornar a José Luis Ábalos con fondos procedentes del fraude del IVA de hidrocarburos , con el objetivo de que el entonces ministro apoyase al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela .

Según el escrito, Aldama habría manejado hasta 182 millones de euros , parte de los cuales se habrían destinado a ese intento de soborno. La defensa de Cerdán concluye que “ ni Delcygate, ni fraude en la contratación pública , sino una trama fiscal y geopolítica mucho más compleja” justifica la causa.

Aldama: “Mienten. Todo es una maniobra para salvarse”

Aldama niega categóricamente esas afirmaciones. En sus palabras, la cronología de los hechos desmonta esa versión:

«Mi entrada en el sector de los hidrocarburos fue tres años posterior al reconocimiento de Guaidó. Para entonces, Ábalos ya no formaba parte del Gobierno ».

También arremete contra la estrategia de defensa de Cerdán:

«Yo declaré en noviembre que le había entregado 15.000 euros. Viendo lo que hay ahora, aquello parece un aguinaldo. Pero que intente ahora cargarme a mí toda la responsabilidad, cuando hay pruebas de sus reuniones, llamadas y acciones empresariales , es simplemente un intento desesperado de zafarse de la justicia».

Visitas sospechosas en prisión y posibles coacciones

En otro giro del caso, los abogados de Cerdán han solicitado al juez del Supremo que requiera a la dirección del Centro Penitenciario de Soto del Real un informe detallado sobre las visitas recibidas por Aldama durante su estancia en prisión . El objetivo, según el escrito, es averiguar si recibió instrucciones o directrices externas para elaborar su declaración.

Aldama, por su parte, ha revelado que durante su reclusión fue visitado por dos individuos no identificados , a los que sospecha vinculados al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) . Asegura que dichos individuos intentaron comprar su silencio y que sus visitas podrían haber sido una forma encubierta de coacción .

«Se presentaron sin identificarse y me ofrecieron ‘salidas pactadas’. Lo que querían, en realidad, era silenciarme», afirma el empresario.

También recibió visitas de su abogado, las cuales, según informes del comandante Rubén Villalba , fueron grabadas y facilitadas a una asesora de Cerdán , Leire Díez , supuestamente por orden del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska .

La defensa de Cerdán insiste en la inconstitucionalidad de su prisión

Mientras tanto, Santos Cerdán continúa su batalla legal para obtener la libertad. Esta es la segunda solicitud formal presentada en pocos días, en la que alega la superación del plazo legal de prisión provisional y la inexistencia de pruebas concluyentes en su contra.

Sus abogados mantienen que la medida cautelar es inconstitucional , ya que “ no hay riesgo de fuga ni de destrucción de pruebas ”. El magistrado instructor debe decidir en los próximos días si convoca una nueva vista de revisión de medidas cautelares o mantiene su encarcelamiento.

El caso Koldo , que investiga una trama de adjudicaciones irregulares y cobro de comisiones ilegales durante la pandemia, ha ido evolucionando hacia una macrocausa de corrupción política y empresarial con conexiones en varios ministerios , ex altos cargos del PSOE y empresas vinculadas al sector de los hidrocarburos .

El testimonio de Aldama , junto a los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil , ha sido fundamental para imputar a Cerdán, Ábalos y otros implicados.