Como sucede cada tres años, el estallido poblacional del tucura sapo ya se siente en el sur de Río Negro y en Chubut y se espera el pico para noviembre y diciembre. Los investigadores evalúan, a través de pruebas, la posibilidad «aspirar» grandes cantidades de estos saltamontes, evitando el uso de agroquímicos para disminuir la población en forma masiva. Y a la vez, estudian el posible aprovechamiento del insecto como un bioinsumo ya que tiene una altísima fuente proteica.

«El tucura es una especie endémica, nativa de la Patagonia, pero considerada una especie perjudicial. Podemos llegar a ver entre 100 y 170 tucuras por metro cuadrado cuando emerge y, hay años en que no se ve nada. Pero cada tres años hacen un estallido poblacional en Río Negro y en Chubut. También en Santa Cruz aun

See Full Page