El Gobierno argentino ha cambiado su estrategia en la campaña electoral, adoptando un enfoque defensivo en lugar de uno agresivo. Javier Milei y su círculo cercano han decidido respaldar a Karina Milei, hermana del Presidente, en medio de crecientes críticas y acusaciones de corrupción. Este respaldo se evidenció en un fuerte operativo en redes sociales, donde varios funcionarios del Gobierno, incluidos los Menem y otros candidatos provinciales, replicaron un mensaje de Santiago Oría, un colaborador cercano a Karina, titulado "JAVIER ES KARINA, KARINA ES JAVIER".

La decisión de cerrar filas en torno a Karina Milei se produce tras la reciente caída electoral del oficialismo en Buenos Aires, donde ha sido señalada como "piantavotos". Las acusaciones de corrupción han surgido a raíz de audios de Diego Spagnuolo, que fueron confirmados ante la Justicia por Fernando Cerimedo, un ex asesor de La Libertad Avanza (LLA). A pesar de las críticas, Karina Milei se ha reafirmado como líder de la campaña y ha continuado participando activamente en eventos públicos.

El mensaje de Oría, que ha sido ampliamente compartido por el oficialismo, no tiene destinatarios claros, pero parece estar dirigido a la oposición, que ha intensificado sus ataques contra Karina. Desde el kirchnerismo hasta sectores del macrismo, todos han arremetido contra ella. Sin embargo, dentro del entorno de Karina, se sostiene que las críticas no son hacia ella, sino hacia sus colaboradores más cercanos.

A medida que avanza la campaña, los gobernadores han adoptado un tono más crítico hacia el Gobierno, pero evitan tocar los temas judiciales que involucran a Karina. Esto refleja la delicadeza de la situación, ya que un ataque directo podría tener repercusiones negativas en su relación con Javier Milei. Karina ha continuado su participación en la campaña, encabezando eventos y actividades, como el lanzamiento de una nueva agrupación partidaria llamada "Bases".

Mientras tanto, Javier Milei ha comenzado a asumir un papel más activo en la faceta política del Gobierno, lanzando una serie de videos de campaña que promueven a La Libertad Avanza. Aunque algunos de sus colaboradores en redes sociales no han replicado el mensaje de Oría, han apoyado otras iniciativas del Gobierno, como la denuncia a la UBA por desviar una página oficial hacia una campaña crítica sobre recortes en educación superior. La situación política en Argentina sigue siendo tensa, con Karina Milei en el centro de la controversia.