
Estados Unidos no impondrá "sanciones importantes" a Rusia, ya que la exigencia que estableció el presidente Donald Trump de que todos los países de la OTAN dejen de comprar petróleo ruso "no se cumplirá", asegura The New York Times.
"Casi seguro esta condición no se cumplirá, y es algo que Trump y sus asesores saben perfectamente", afirma la publicación, y añade que "es muy improbable" que los dos mayores compradores de petróleo ruso, Hungría y Turquía, dejen de hacerlo.
En este sentido, detalla que, aunque la mayoría de los países europeos hayan reducido considerablemente las importaciones de petróleo ruso, continúan dependiendo de su gas natural. "Trump ha amenazado repetidamente con tomar medidas contra Rusia, pero siempre ha dejado una puerta abierta para no hacerlo", asevera el medio.
La jornada anterior, Trump fijó una serie de condiciones para aumentar las restricciones a Rusia, especificando que solo lo haría si todos los países de la OTAN hicieran lo mismo y si dejaran de comprar petróleo ruso. En este sentido, sostuvo que el compromiso de la OTAN "ha sido inferior al 100 %" , y que la compra de crudo ruso por parte de sus miembros "debilita enormemente su poder de negociación con Rusia".
Además, otra de sus exigencias es que los países de la alianza impongan aranceles del 50 % al 100 % a China , que serían retirados por completo una vez finalizado el conflicto ucraniano. "Estoy listo para 'actuar' cuando ustedes lo estén", declaró el mandatario en una carta a los países de la OTAN.
-
En medio de sus esfuerzos para poner fin al conflicto ucraniano, Trump en repetidas ocasiones amenazó Rusia y sus aliados con sanciones . No obstante, recientemente el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, explicó por qué Washington no impone más sanciones contra Moscú. Los rusos "enfrentan a diario" las consecuencias de las sanciones que EE.UU. impuso a su país, pero "definitivamente eso no ha alterado el rumbo" del conflicto ucraniano, indicó.
-
Asimismo, desde EE.UU. han señalado que es hora de que los socios europeos que piden a Washington que endurezca las sanciones contra Rusia hagan algo ellos mismos o "cierren la boca".
-
Desde Moscú han aseverado reiteradamente que los propios países que recurren a medidas antirrusas sufren sus consecuencias . En julio de este año, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, respondió a las amenazas de EE.UU. de imponer un nuevo paquete de sanciones "muy duras" contra Moscú, señalando que este tipo de advertencias se han vuelto "habituales" para su país y "no cambiarán fundamentalmente el panorama".