El 14 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, una enfermedad inflamatoria de la piel que constituye la afección cutánea más común en la infancia. Según datos del Hospital Alemán, esta condición afecta entre el 10% y el 20% de los niños y hasta un 2% de los adultos.

El origen de la dermatitis atópica es principalmente genético, vinculado a mutaciones en genes que comprometen la función de la barrera cutánea. Se trata de un trastorno crónico y recidivante, caracterizado por la aparición y desaparición de lesiones y picazón a lo largo de la vida, que puede persistir hasta la adultez.

La Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) señala que el eccema afecta mayormente a menores de cinco años, aunque puede manifestarse en cualquier etapa de la vida. Los síntomas varían

See Full Page