
No es normal lo que llega en las próximas horas , la AEMET lanza una importante alerta ante lo que está por llegar. Son tiempos de ver qué es lo que pasa en estos días en los que quizás nadie hubiera imaginado que estemos ante la llegada de un otoño atípico. Lo que tenemos por delante es una situación del todo inesperada que puede tener sus consecuencias. Es hora de ver qué es lo que puede pasar en estas próximas horas.
La semana puede empezar con un importante retroceso. En algunas partes del país tendremos que ver el calendario para saber la fecha en la que nos encontramos, sin duda alguna, tocará estar muy pendientes de un cielo que puede tener sus consecuencias inesperadas. Lo que puede pasar es algo radicalmente diferente a lo que esperaríamos. Miramos al cielo y lo hacemos de tal forma que tocará visualizar un destacado cambio de una forma que nos costará hasta creer. Lo que está por llegar es algo que puede convertirse en una nueva alarma de la AEMET, los expertos lanzan una nueva advertencia.
Lo que llega en las próximas horas no es normal
La situación se irá complicando por momentos, por mucho que queramos saber en todo momento qué es lo que puede pasar, estaremos a merced de una serie de cambios que pueden ser los que nos afectarán de lleno. Sin duda alguna, tocará estar muy pendientes de lo que puede pasar en estas próximas jornadas.
Por lo que, tocará tener por delante algunos cambios que pueden acabar siendo los que nos afectarán de lleno. Miramos al cielo y lo hacemos de tal forma que tendremos que empezar a ver llegar un destacado cambio de ciclo que puede acabar siendo lo que nos afectará de lleno en estos días.
Parecerá que este otoño que hemos vivido hasta no hace mucho, puede esfumarse por momentos. Llega un nuevo aumento de las temperaturas que nos está alejando por completo de lo que sería habitual en estos días en los que todo puede acabar materializándose.
Estamos ante un mes de septiembre que se convertirá en una auténtica montaña rusa, lo que nos espera es algo radicalmente diferente a lo que sería habitual en una época del año en la que las altas temperaturas parece que seguirán siendo constantes.
Alerta la AEMET del giro radical que llega a España
Llega a España un importante giro radical cuya alerta de la AEMET es una constante. Tendremos que empezar a prepararnos para lo peor, en especial, en estos días en los que la situación puede ir cambiando por momentos. Con la mirada puesta a una semana de plena rutina en todo el país, los expertos lanzan una alerta.
Desde la web de la AEMET advierten de que: «Se mantendrá la estabilidad en la mayor parte del país, con cielos poco nubosos o despejados. No obstante, el paso de un frente atlántico dejará cielos nubosos o cubiertos en Galicia, Cantábrico y Pirineo, con precipitaciones débiles desplazándose de oeste a este y tendencia a despejar en Galicia. Asimismo, en el tercio oriental peninsular se dará abundante nubosidad, baja por la mañana y de evolución por la tarde en zonas de montaña, que dejará chubascos y tormentas sin descartar del todo que sean localmente fuertes en el extremo oriental del Pirineo y del sistema Ibérico. También se esperan intervalos nubosos en otras montañas del centro peninsular, Estrecho, Alborán y Canarias occidentales. Bancos de niebla matinales en los tercios norte y este peninsulares y Baleares, más persistentes en el Cantábrico al paso del frente y posibles brumas costeras en Alborán. Calima ligera alta en Canarias. Temperaturas máximas en descenso en Huelva litoral, Alborán, Estrecho, Galicia, alto Ebro y, localmente notables, en el Cantábrico. En aumento en la franja Extremadura-Cataluña y Canarias. Pocos cambios en el resto. Se espera superar los 34 grados en depresiones del sudoeste peninsular y puntos de Canarias, incluso 36 en el Guadalquivir. Mínimas en descenso en el noroeste, con pocos cambios en Canarias, área mediterránea y tercio sur peninsular, y en aumento en el resto. No bajarán de 20 grados en el área mediterránea y zonas del sudoeste».
Siguiendo con la misma previsión del tiempo : «En Canarias soplará alisio con intervalos de fuerte y rachas muy fuertes, así como componentes este y sur en zonas altas. Nordeste en litorales del sudeste peninsular, levante rolando a norte en Alborán y levante con intervalos de fuerte en el Estrecho. Noroeste en el Cantábrico y norte en Galicia, con intervalos de fuerte en Rías Baixas. Vientos flojos en el resto, predominando las componentes este y sur en Baleares y tercio oriental peninsular, y la oeste en el resto, arreciando la componente norte en el norte peninsular al final».
Las alertas estarán activadas: «Rachas muy fuertes de viento en Canarias. Temperaturas máximas elevadas en zonas de Canarias, con descensos localmente notables en el Cantábrico».