El mercado de las criptomonedas y todo su universo están perfectamente instalados en el día a día de millones de españoles y por ello el Banco de España ha publicado un informe en el que ha querido mandar un aviso a la ciudadanía sobre las posibles consecuencias de participar en estas operaciones. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre lo que dice el Banco de España sobre el sector de las criptomonedas.

«La tenencia de criptoactivos entre los hogares españoles». Así se denomina el informe publicado recientemente por parte del Banco de España , que viene motivado por la gran influencia del mercado de las criptomonedas en la sociedad española. «Los criptoactivos han ganado relevancia como fenómeno económico y social asociado a nuevas formas de gestionar el ahorro y la inversión. Este artículo analiza su grado de penetración en España, las características de quienes los poseen y su peso en la riqueza financiera de los hogares», cuenta el Banco de España en sus primeras líneas.

Este estudio del Banco de España sobre los ciudadanos «criptoactivos» está basado en los datos de las Encuestas de Competencias Financieras y la Encuesta Financiera de Familias de los años 2021 y 2022. En este informe publicado hace unos días por el organismo dependiente del Gobierno se pueden extraer las siguientes conclusiones:

  • La exposición directa de los hogares españoles a los criptoactivos es limitada: El 4,8% de la población en España poseía criptoactivos en 2021 y, para el 80% de los hogares tenedores, su peso en la cartera financiera no superaba el 10% en 2022.
  • La tenencia de criptoactivos es más frecuente entre hombres jóvenes, con un mayor nivel educativo y mayores conocimientos financieros.
  • Un 0,6% de los hogares concentra una parte sustancial de su patrimonio en criptoactivos, lo que implica una mayor exposición a los riesgos asociados a estos activos.

El Banco de España y las criptomonedas

El Banco de España elabora una breve introducción en este informe en la que manifiesta que las criptomonedas se tratan de «activos digitales que pueden transferirse y almacenarse electrónicamente mediante la tecnología de registros distribuidos u otras tecnologías similares». También cita las principales criptomonedas que a día de hoy se pueden encontrar en el mercado, como son bitcoin o ethereum.

El Banco de España cita al  Flash Eurobarómetro 525 de 2023, que manifiesta que el 6% de la población de la Unión Europea posee criptoactivos y en España las cifras llegan hasta el 4%. Un estudio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) eleva esta cifra hasta un 4,2%. Según estos estudios, más del 80% de los españoles han escuchado hablar recientemente sobre las criptomonedas.

Con respecto al rango de edad, este informe desvela que el 80% de los poseedores de criptoactivos tiene menos de 45 años y está relacionado con los estudios universitarios y financieros. En lo que respecta al rango de edad, el mayor porcentaje de la población está entre los 18 y 34 años. El 33,8% de los usuarios que manejan estas inversiones reside en el hogar parental.

El aviso del Banco de España sobre los criptoactivos

Este informe del Banco de España también analiza «la actitud ante el riesgo, la preferencia por el consumo presente y el nivel de competencias financieras». Por ejemplo, el 72% de los encuestados manifiesta que están dispuestos a arriesgar un poco de dinero al ahorrar a cambio de un mayor rendimiento futuro. Dentro de este grupo, el 17% de los tenedores de criptoactivos declaran tener un nivel alto de conocimiento financiero.

«Los datos presentados en este artículo confirman que su tenencia sigue siendo relativamente limitada en la población española y su peso dentro del patrimonio financiero de los hogares es reducido», desvela el Banco de España como conclusión.

Con respecto al perfil de los tenedores de criptoactivos, se trata de hombres jóvenes, que muchos de ellos viven con sus padres y tienen un elevado nivel educativo. También está acreditado que tienen una elevada tolerancia al riesgo y un mayor nivel de competencias financieras. «La posesión de criptoactivos parece estar asociada, además, con la tenencia de otros productos financieros convencionales con riesgo», informa el Banco de España.

El Banco de España también avisa sobre los posibles peligros que puede tener la inversión en criptomonedas dentro del sector de la población con menores conocimientos financieros.