El nuevo formato de la Liga de Campeones deparó sorpresas, emociones y, en última instancia, un nuevo ganador del torneo más prestigioso del fútbol de clubes europeo la temporada pasada. Ahora, los mejores equipos de Europa están listos para volver a la acción.

Todo comienza el martes, con una primera ronda de partidos repartidos en tres días esta semana.

El Paris Saint-Germain se consagró en mayo con la victoria más abultada en una final en la historia del torneo, al aplastar 5-0 al Inter de Milán 5-0. Pero su camino hacia la final estuvo lejos de ser sencillo, ya estuvo al filo de ser eliminado en la primera fase.

Ese fue el tipo de drama y riesgo que la UEFA quería al embarcarse en una reforma radical de la competición. Desaparecieron los grupos predecibles de cuatro equipos, donde, más a menudo que no, los favoritos avanzaban. En su lugar, se introdujo una fase de liga donde "cada partido cuenta" y el factor de riesgo se mantuvo hasta la última jornada de partidos, con equipos como el Real Madrid, el Manchester City y el PSG sin estar seguros de su destino.

Aunque uno de los equipos más poderosos y costosos del mundo acabó coronándose campeón, se añadió un nuevo nombre al palmarés y el cambio de formato creó un nivel de imprevisibilidad raramente visto en tiempos recientes.

La UEFA introdujo una nueva fase de liga de 36 equipos para reemplazar el formato anterior de ocho grupos de cuatro.

Esto significa más equipos, más partidos y más dinero. Y la temporada pasada, también significó más peligro para la élite.

En lugar de enfrentarse dos veces contra cada oponente del grupo, los equipos disputar un partido contra ocho equipos diferentes.

El sorteo para la fase de liga involucró cuatro bombos de clasificación, con los equipos de mayor ranking en el primer bombo y los de menor jerarquía en el cuarto. Los equipos fueron sorteados para jugar contra dos oponentes de cada bombo.

El efecto fue generar más partidos entre los equipos de mayor peso en la primera fase. Por ejemplo, el Madrid se las verá contra el Liverpool y Man City. El PSG chocará con el Barcelona y Bayern Múnich.

Aunque el formato difícilmente mejora las posibilidades de que un ganador provenga de una liga como la de Noruega o Suiza, sí da a los equipos de menor ranking más oportunidades de acumular puntos y avanzar a los playoffs o a los octavos de final. Esto se debe a que tienen garantizados dos partidos contra oponentes del cuarto bombo y, por lo tanto, juegan contra equipos de calidad similar, en lugar de ser simplemente superados por la élite.

La temporada pasada, Brest y Brujas avanzaron a los playoffs. Sin embargo, Young Boys y Slovan Bratislava no lograron sumar puntos.

Los ocho mejores equipos avanzan a los octavos de final. Los siguientes 16 equipos irán a un playoff a dos partidos, con ocho avanzando.

El equipo que se ubica en el noveno lugar enfrentará al 24to, el décimo juega contra el 23ro, y así sucesivamente.

El año pasado, eso llevó a más drama con dos previos campeones, el Madrid y el Manchester City, enfrentándose en los playoffs, con el City siendo eliminado.

Liverpool encabezó la fase de liga, venciendo al Madrid, AC Milan y Bayer Leverkusen, pero acabó topándose con el PSG en los octavos de final.

Tras haber quedado 14 lugar por debajo del Liverpool y ocho puntos menos, el PSG salió victorioso del cruce a dos partidos y levantó el trofeo.

Arne Slot, el técnico de Liverpool, describió a su equipo como "muy desafortunado" por enfrentarse a "uno de los mejores equipos de Europa" después de sucumbir 4-1 en una tanda de penales. “Ese es el formato en el que estamos y tenemos que aceptarlo”.

El recién coronado campeón mundial Chelsea marca su regreso a la Champions con una visita el miércoles al Bayern Múnich. Esa misma noche, el PSG comienza la defensa del título contra el Atalanta de Italia y Liverpool tendrá un exigente partido en casa contra el Atlético de Madrid.

El jueves, Newcastle recibe al Barcelona y el City enfrentará en casa al campeón italiano Napoli.

El triunfo de la temporada pasada puso fin a la larga espera del PSG para conquistar Europa. Ahora el desafío es mantenerse allí y hacer lo que sólo el Madrid ha logrado en la era de la Liga de Campeones: retener el trofeo.

El estilo arrollador del equipo de Luis Enrique pareció inaugurar una nueva era en el fútbol europeo. La actuación dominante contra el Inter de Milán en la final estableció un nuevo estándar.

Pero revalidar el título es notoriamente difícil y los rivales del PSG se han fortalecido en un intento por destronar al gigante francés.

Liverpool se ha gastado alrededor de 500 millones de dólares para reforzar un plantel que ganó la Liga Premier la temporada pasada.

Mientras tanto, el Madrid tiene un nuevo entrenador en Xabi Alonso. La reconstrucción del City de Pep Guardiola ha costado 500 millones de dólares en fichajes desde enero.

“Arrancamos con la ilusión máxima que supone jugar la Champions con el Madrid”, dijo Alonso previo al duelo del martes en casa contra el Olympique de Marsella. “Para este club es más especial y siendo en el (estadio Santiago) Bernabéu, más motivante".

La final de la Liga de Campeones será el 30 de mayo de 2026 y se llevará a cabo en la Puskas Arana en Budapest.

___

Deportes AP: https://apnews.com/hub/soccer