El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que el país ha sido descertificado en su lucha contra el narcotráfico por parte de la administración de Donald Trump en Estados Unidos. Esta declaración se produce a pesar de que la Casa Blanca aún no ha hecho público el documento oficial que respalda esta decisión.

Durante un consejo de ministros, Petro expresó: “Hay una realidad que voy a anunciar hoy y es que los Estados Unidos nos descertifican. Después de decenas de muertos, de policías sobre todo, de soldados, de gente del común tratando de impedir que les llegue la cocaína porque todo lo que hacemos realmente no tiene que ver con el pueblo colombiano, incluso se afecta al pueblo colombiano de una manera inocente, sino que es para impedirle a la sociedad norteamericana que no se embadurne más las raíces.”

La descertificación implica que Colombia no cumple con los estándares requeridos por Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, lo que podría tener repercusiones en la cooperación y el apoyo que recibe el país en esta materia. La situación se presenta en un contexto donde el narcotráfico sigue siendo un desafío significativo para el gobierno colombiano, que ha enfrentado críticas tanto internas como externas sobre su estrategia para combatir este problema.

La falta de un documento oficial por parte de la administración estadounidense ha generado incertidumbre sobre las implicaciones exactas de esta descertificación y cómo afectará las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos en el futuro.