El 61,5% de las jóvenes encuestadas en el informe “Violencia contra las mujeres por razones de género en medios digitales” de la Comisión de la Mujer de la Universidad de Los Andes (ULA) aseguraron haber sido víctimas de algún tipo de violencia digital de género o conocer a alguien cercano que lo ha sido.

Holaya Peña, coordinadora de ULA Mujer , explicó en el programa Háblame Bajito de Radio Fe y Alegría Noticias que el estudio se aplicó a jóvenes entre 15 y 24 años de zonas urbanas, rurales e indígenas.

Los resultados identificaron como principales formas de violencia digital el ciberbullying , el sexting no consensuado y el “stalking” . Asimismo, las consultadas expresaron su preocupación por la exposición sexualizada y estereotipada de las mujeres en las redes sociales.

L

See Full Page