
Hay veces que los expertos deben poner el grito en el cielo por el maltrato que hacemos a la naturaleza. Por ejemplo, cuando apareció en Cádiz una especie en peligro de extinción en la basura . Pero ahora los ornitólogos han tenido una buena noticia, gracias a un ave al borde de la desaparición .
Por increíble que parezca, se ha logrado la incubación exitosa de huevos de gavilán en libertad , una especie que muchos daban por perdida. Ha sido la primera vez que se logra en cuatro décadas.
Lejos de ser un caso aislado, los ornitólogos ya han dejado claro que pretenden que sea un punto de inflexión para el ave. El objetivo es recuperar poco a poco su presencia en el medio natural.
El comportamiento de un ave que vuelve a dar esperanzas sobre una especie en peligro
Cada vez quedan menos ejemplares de gavilán en el mundo, pero en el interior del bosque de Harapan, en Indonesia, acaban de dar un paso de gigante para su recuperación.
Después de 40 años sin observarlo, los científicos han podido documentar la eclosión natural de uno de sus huevos . Esta especie está considerada en peligro crítico, por lo que su reproducción en su hábitat natural parecía casi imposible.
El descubrimiento es una nueva esperanza para los conservacionistas, pero también ha obligado a los ornitólogos ha plantearse un debate sobre cómo deben protegerse aves amenazas.
En ese sentido han surgido dos líneas de pensamiento. Por un lado los que quieren seguir priorizando la cría en cautividad y, por otro lado, quienes creen que el caso del gavilán enseña que la naturaleza todavía puede valerse por sí misma.
Las claves que pueden hacer que el gavilán pase del peligro de extinción a recuperarse
Detrás de este éxito hay una combinación de circunstancias favorables. Por ejemplo, la reducción de la presencia humana en zonas sensibles . Además, se ha mejorado el control en la zona para reducir la caza furtiva.
Al tener un entorno más tranquilo y seguro la probabilidad de que el gavilán se reprodujera aumentó. A eso hay que sumarle la relevancia de los programas de reforestación , que han recuperado los antiguos hábitats del ave.
Por otra parte, el clima también ha acompañado: unas condiciones meteorológicas suaves y la abundancia de alimento han facilitado el proceso de nidificación.
Tampoco hay que olvidar las campañas locales de concienciación, que han implicado a las comunidades indonesias en la protección de su entorno natural.
El ave que podría cambiar los métodos de conservación global
Entre los científicos hay un intenso debate sobre cuáles son las mejores estrategias para la conservación de la biodiversidad en 2025 . Lo ocurrido con el gavilán vuelve a generar preguntas.
En este caso parece que la fórmula del éxito ha sido una combinación entre tecnología moderna y saber tradicional . Es decir, el secreto está en entender bien el entorno, actuar con precisión y coordinar esfuerzos entre expertos, instituciones y población local.
En resumidas cuentas el regreso del gavilán en el bosque de Harapan da una esperanza: la extinción no es una condena inevitable. Con esfuerzo es posible revertir la situación.