Ciudad de México.- Datos difundidos ayer muestran un escenario paradójico. Según TTR Data, entre enero y agosto de este año se realizaron 176 fusiones y adquisiciones en México (M&A, por sus siglas en inglés), un 33% menos que en 2024. Al mismo tiempo, la Secretaría de Economía reportó que la Inversión Extranjera Directa (IED) sumó 34,265 millones de dólares en el primer semestre de 2025, un 10.2% más anual, la cifra más alta registrada para un primer semestre.

La aparente contradicción se explica por la composición de la IED. El mercado de M&A refleja el apetito por comprar empresas, mientras la IED incluye nuevas inversiones, cuentas entre compañías y reinversión de utilidades. Hoy, el 84.4% proviene de utilidades reinvertidas: las multinacionales prefieren ampliar plantas y moderniza

See Full Page