El presidente de la República, Nicolás Maduro, ha inaugurado este martes el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz. Este evento reúne a 434 invitados de diversos sectores estratégicos del país, con el objetivo de reafirmar de manera unificada la defensa de la soberanía y la paz de Venezuela.

Durante la instalación, el presidente estuvo acompañado por la primera dama, Cilia Flores, y altos funcionarios de la Asamblea Nacional, incluyendo a Jorge Rodríguez, quien destacó que "esta es la hora de decirle al mundo entero que los venezolanos y venezolanas somos un pueblo de paz, digno y solidario".

El nuevo consejo busca fortalecer la seguridad y defensa de la nación, en el marco de la 3ª Gran Transformación del Plan de la Patria de las 7T. Este plan se activa en todo el territorio nacional, siguiendo un llamado del presidente Maduro. En convocatorias anteriores, el mandatario había instado al pueblo a participar en un proceso de alistamiento nacional en los cuarteles militares y en las 15 mil 751 bases populares de defensa integral, lo que evidencia un enfoque en el robustecimiento de la seguridad nacional.

Maduro ha enfatizado su deseo de que Venezuela sea reconocida como una zona de paz. En este sentido, ha rechazado las narrativas y planes que, según él, buscan desestabilizar la soberanía e independencia del país. Para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos, el presidente activó previamente las Unidades Comunales Milicianas en los 5 mil 336 Circuitos Comunales, así como el Plan Independencia 200, que se basa en una "resistencia activa y defensiva permanente".

El despliegue de este plan de defensa nacional se organiza en cuatro fases tácticas. La primera fase incluye el alistamiento de la Milicia Bolivariana y el despliegue defensivo, donde cada ciudadano recibe una misión específica. La segunda fase se centra en la lucha no armada, orientada a fortalecer la defensa de la paz frente a lo que el Gobierno denomina "guerra económica". La tercera fase contempla la lucha armada, diseñada como una estrategia de protección para salvaguardar la soberanía sin promover la guerra.

El Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz se instaló con una amplia representación de diversos sectores, incluyendo 18 del sector universitario, 48 del político, 18 cultores e intelectuales, 17 del sector religioso, 63 de la Asamblea Nacional, 214 del económico y 56 del social.