Entre enero y julio de este año, las importaciones argentinas fueron un 31,7% superiores a las de igual lapso de 2024.
Sin embargo, el ritmo y volumen de ese crecimiento difiere si se analiza el flujo de distintos productos. Los cambios responden a factores como demanda, especificidades del sector y necesidades productivas o de renovación tecnológica.
Así lo muestra un informe del Centro de Investigación en Exportación y Negocios Internacionales (CIEN) que profundiza en la composición de estas compras al exterior, identificando dos tendencias claras: por un lado, la consolidación de ciertos productos como los de mayor volumen y, por otro, el crecimiento acelerado de bienes específicos que parten de una base de comparación más baja.
El CIEN elaboró el ranking a julio de los 10 principale