
Sirat, la película de Oliver Laxe sobre un padre que busca a su hija viajando por las raves de Marruecos, ha sido la elegida por la Academia de Cine para representar a España en los próximos Oscar. La película ha vencido a las otras dos finalistas, Romería, de Carla Simón ; y Sorda, de Eva Libertad y ha sido anunciado por el director Pablo Berger, que logró la nominación en la categoría de Mejor película de animación con Robot Dreams.
Sirat continúa así su senda triunfal después de ser un éxito en la taquilla española y arrasar en la francesa, donde se estrenaba la semana pasada superando el millón de euros de recaudación, una cifra superior a la lograda aquí y que confirman que el filme de Laxe —que ganó el Premio del Jurado en Cannes — es un fenómeno allá donde se estrena.
Era, a priori, la elección más lógica, pero nunca se pueden descartar las sorpresas en estas elecciones. Lo era por su premio en Cannes, por las excelentes críticas logradas en el certamen y por tener asegurada la distribución en EEUU de la mano de Neon, la distribuidora que ha logrado encadenar seis palmas de oro consecutivas y que logró el éxito en los Oscar de filmes como Parásitos o Anora . La competencia no será fácil, ya que incluso dentro de Neon hay varias películas internacionales que pelearán duro por estar entre las cinco nominadas. También de Neon son la noruega Sentimental Value o la brasileña El agente secreto , dos de los filmes que más posibilidades tienen.
A Laxe le toca ahora comenzar la ruta por EEUU, que Neon ya tiene prevista y que comenzará con el Festival de Nueva York y continuará con el estreno en cines en noviembre, lo que también permitiría al filme optar a cualquier otra categoría si es que la Academia de Hollywood entra en la propuesta sensorial y arrasadora del cineasta gallego.
España intentará con esta apuesta lograr un Oscar que se le resiste desde 2005, cuando Alejandro Amenábar lo lograra con Mar Adentro . Hace dos años, Juan Antonio Bayona consiguió la nominación por La sociedad de la nieve, pero fue finalmente La zona de interés la que se llevó la estatuilla al estar rodada en alemán y poder representar a Reino Unido en aquella ceremonia.
Pelear la nominación
Pocos minutos después del anuncio, Oliver Laxe entraba online para atender a la prensa y reconocía que hasta ahora nunca se había “proyectado en los Oscar”, pero que ahora iba a luchar por ello. “Nunca pensé que una película mía podía tener opciones de ir a los Oscar, pero ahora a lo mejor hay que empezar a hacerse a la idea. Salimos en las quinielas, hay posibilidades”, dijo el cineasta.
Se refería a las quinielas de los medios en donde se incluye a Sirat, y habló de forma directa que considera que ahora mismo “hay una quinta plaza libre”. “Creo que hay cuatro películas que tienen la plaza casi asegurada. Lo vamos a intentar, pero no nos va a quitar el sueño. Estamos consiguiendo algo increíble, conecta con el público y está llegando más allá de lo que hubiéramos imaginado”, añadió y lanzó un deseo: “Espero que haya fiesta”.
Los productores subrayaron la importancia de la presencia de Neon como distribuidora en EEUU, cuya “artillería solo podía dispararse con esta confirmación de hoy”, como recordó Xavi Font. Desde la Academia de Cine, Esther García y Agustín Almodóvar, productores desde su empresa El Deseo, hablaron desde la experiencia que tienen con el cine de Pedro Almodóvar. Pidieron el apoyo de los académicos españoles y movilizar el voto para pasar la primera shortlist. “Estamos en la mejor situación posible, con un estreno en noviembre y una empresa experta en descubrir estas películas”, subrayó.
Esther García avanzó que harán todo lo que esté en su mano, y entre esas cosas, por supuesto “hacer raves y pases donde haya académicos”, pero sobre todo incidió en “apelar a los académicos españoles que votan en los Oscar para sostener esta película”. “Defendámosla”, agregó y avanzó que habrá que “darlo todo hasta el último momento y demostrar que queremos el premio, que nos importa y que vamos a luchar por ello”.