El río Chimehuín presentó signos alarmantes de deterioro ambiental según un estudio realizado por el Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN), el Conicet y organismos provinciales . Los investigadores confirmaron la presencia de cianobacterias tóxicas, microplásticos, fármacos y nutrientes muy por encima de lo permitido por la normativa vigente.

La contaminación fue atribuida a la descarga de efluentes cloacales, a la expansión urbana sin planificación y a la falta de infraestructura adecuada. Los especialistas advirtieron que estos factores se combinan con el cambio climático y el aumento poblacional, generando un escenario cada vez más complejo.

El estudio del CEAN y Conicet sobre el Chimehuín incluyó la toma de muestras en 16 puntos a lo largo de 70 kilómetros. Miguel Pas

See Full Page