El análisis de la IA reveló patrones específicos de movimientos oculares y bucales, como elevaciones de las cejas o el párpado superior, estiramientos de labios o acciones de apertura de la boca como más frecuentes en estudiantes universitarios con síntomas previos a la depresión. Estos sutiles movimientos musculares estaban fuertemente vinculados a una posible depresión futura, aunque eran demasiado leves para que los observadores no entrenados pudieran detectarlos.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Waseda, en Japón, ha desarrollado un método que se centra en la Inteligencia Artificial (IA) para identificar signos de depresión subclínica, una forma leve de depresión que suele anteceder a variantes más intensas de esta patología, a través del análisis de las expresiones f