
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha calificado de “bulo” la información periodística que aseguraba que nueve de los identificados por la Policía durante las protestas en la última jornada de La Vuelta tenían antecedentes por “kale borroka” y que el Partido Popular ha utilizado para atacar al Gobierno.
“Un medio de comunicación [en referencia a El Mundo] dijo que se habían identificado a personas que tenían antecedentes de ‘kale borroka’, que es terrorismo. Se negó. Y es falso. Y hoy siguen erre que erre y ayer ustedes se hicieron eco. Eso es bulo. Eso e mentira. Eso es tener en poca consideración a las víctimas del terrorismo. Identificar eso con terrorismo es no tener dignidad ni respeto a la historia trágica de este país”, ha dicho Marlaska durante su comparecencia en el Pleno del Congreso por los incendios de este verano.
El Partido Popular había subido un escalón en sus críticas al Gobierno por las protestas durante la última jornada de La Vuelta a España en Madrid y ha planteado que el Gobierno esté detrás de “un complot para sabotear la etapa”.
En el turno de réplica, Marlaska ha recordado su etapa como juez en el País Vasco y su pasado como “víctima de ETA” y ha añadido que le parece de “una gravedad absoluta” comparar los altercados del pasado domingo en Madrid con la violencia vivida en el País Vasco cuando existía la organización terrorista.
Marlaska ha dicho que en Madrid “se cayeron algunas vallas” y recordó que en Euskadi se quemaban autobuses con usuarios del transporte público dentro. “¿El domingo existió algo de eso? Por favor, no frivolicen con la violencia”, ha añadido. “Estoy orgulloso de unas Fuerzas de Seguridad del Estado que actuaron con profesionalidad y de una sociedad que se manifiesta y que aprendió mucho de la barbarie y la sinrazón del terrorismo de ETA”, ha continuado.
Desde la tribuna Ana Vázquez le había lanzado la pregunta: “¿Hubo un complot del Gobierno para sabotear La Vuelta?”. La diputada del PP partía de una información acerca de que el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, se personó en el Centro de Coordinación Operativa en la jornada del domingo, desde el que se gestionaba el dispositivo de seguridad de la jornada. Entre las atribuciones del delegado del Gobierno está la coordinación policial en la Comunidad de Madrid y tanto el jefe superior de Policía como el coronel de la Guardia Civil reportan cualquier novedad significativa a los delegados del Gobierno.
Vázquez ha advertido de que su partido va a solicitar la transcripción de las conversaciones mantenidas en el Centro de Coordinación el pasado domingo. En su turno de respuesta, Marlaska ha aludido a la investigación judicial por los fallecidos durante la DANA en Valencia y ha respondido: “Yo le pediría que fuera así de fácil tener las transcripciones del Cecopi de Valencia que no sé si están siquiera al alcance de la autoridad judicial que las ha solicitado”.
En su intervención inicial, Ana Vázquez ha dicho que el Gobierno “amordazó” a la Policía durante las protestas y que España se ha convertido en el “hazmerreír del mundo” después de que la última etapa de La Vuelta se tuviera que suspender por las movilizaciones propalestinas y en protesta por la participación de un equipo israelí en la competición.
Sobre el “genocidio”: “¿Esperamos a la sentencia firme para hablar de 'violación'?”
Marlaska no ha hecho referencia a la jornada del domingo en su intervención inicial y se limitó a hablar de los incendios. Pero en su réplica a los portavoces no ha evitado el asunto. Incluso se ha referido a la intervención de por la mañana de Alberto Núñez Feijóo durante el pleno. “Incoherencia del señor Feijóo que hoy no sabía cómo salir”, ha señalado.
“Condenen de una vez lo que es un genocidio. ¿Hay que esperar lo que diga la Corte Penal Internacional? Cuando hablamos de una violación, de una agresión sexual, ¿esperamos a una sentencia firme? ¿Lo hacemos cuando hay una presunta malversación de fondos públicos?”, le ha lanzado al PP.
El ministro ha comparecido pare explicar la labor de la Administración central durante los incendios de este verano y ha expuesto las cifras que ya había facilitado a los grupos durante su intervención en la comisión de Interior. En el turno de Vox, su portavoz Vicente Gil-Lázaro no ha rebajado la contienda. “En cualquier democracia normal usted no habría subido a esta tribuna porque habría tenido que dimitir por los graves episodios de terrorismo callejero”, ha espetado a Marlaska.
Gil-Lázaro ha repetido la acusación de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “alentó las algaradas”. “Son un peligro y una vergüenza para España”, ha añadido. El Grupo Socialista ha solicitado, y así lo ha acordado el vicepresidente primero del Congreso, Alfonso Gómez de Celis, que se retiren los insultos de Gil-Robles.
Podemos pide investigar actuación policial
Podemos también ha criticado al Gobierno pero por la actuación policial. Martina Valverde, que ha actuado hoy como portavoz de los morados, ha dicho que estuvo en la protesta y que vio cómo los agentes antidisturbios lanzaban vallas a los manifestantes y esparcían gas pimienta.
El ministro ha aludido a esa actuación policial. “Me siento orgulloso, como ministro del Interior, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y deseo el restablecimiento inmediato de los 23 policías que el domingo resultaron heridos. Me siento orgulloso de unos policías que actuaron en parámetros de necesidad e idoneidad garantizado el derecho de manifestación, dando seguridad a los manifestantes y a los ciudadanos que intentaron acudir a ver el final de etapa y a los propios ciclistas. También me siento orgulloso de una sociedad que sea moviliza ante una situación como es el genocidio en Gaza”, ha expresado Marlaska en su respuesta a la primera intervención de los portavoces.
A la portavoz del PP le pareció que las palabras de Marlaska amparan a los violentos. “Me da vergüenza que un ministro del Interior apoye más a los violentos que a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Ahora nos dice que las vallas se cayeron, solo le falta decir que los policías se autolesionaron. De kale borroka sabe usted mucho porque es con los que pacta cada semana, los de Bildu y con los que lanzaban adoquines a los policías en Catalunya mientras estaba usted tomándose posiblemente un gin tonic en Madrid”.
La portavoz de Podemos, por su parte, ha insistido en la diferencia de trato de la Policía y la “elegancia” mostrada por los agentes frente a “los fascistas y racistas” de Torre Pacheco y la contundencia con los manifestantes propalestinos. Martina Velarde ha exigido al ministro una investigación sobre la actuación policial en Madrid.