El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) ha declarado que el reciente fallo de la Corte Suprema sobre el proyecto minero-portuario Dominga "no implica una resolución de fondo al proyecto". Esta afirmación surge tras la decisión del máximo tribunal, que el martes declaró inadmisibles los recursos de casación presentados por el Servicio de Evaluación Ambiental y grupos opositores al proyecto, lo que ha generado reacciones encontradas.
La Corte Suprema reafirmó que las sentencias del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta no son definitivas. Además, el tribunal determinó que la competencia para resolver sobre el proyecto recae en el Comité de Ministros, que ya había tomado una decisión en enero de 2025.
El MMA también destacó que aún existen recursos judiciales pendientes en la Corte de Apelaciones de Antofagasta y en el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago. En su comunicado, el ministerio subrayó la importancia ecológica del Archipiélago de Humboldt, describiéndolo como un "ecosistema único en el mundo, patrimonio de todos los chilenos y chilenas".
Por su parte, la empresa Andes Iron, a cargo del proyecto, calificó el fallo como "histórico" y afirmó que con esta decisión se pone fin a más de 12 años de trámites y litigios, abriendo el camino para la construcción de Dominga. La compañía argumentó que el fallo ratifica lo resuelto por el Primer Tribunal Ambiental y confirma irregularidades en las actuaciones del Comité de Ministros.
La postura del Gobierno fue respaldada por algunos parlamentarios que se oponen al proyecto, quienes enfatizaron que la resolución de la Corte Suprema no otorga luz verde al desarrollo de Dominga. Estos legisladores han instado a la ciudadanía a movilizarse para frenar el avance de la iniciativa.
La ministra Vocera de Gobierno, Camila Vallejo, indicó que el Ejecutivo está analizando el fallo y reafirmó el compromiso del Gobierno de equilibrar el desarrollo económico con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.