
Existe una gran posibilidad de que la humanidad presencie la explosión de un agujero negro , un evento cósmico actualmente considerado casi imposible, informó el pasado martes la Universidad de Massachusetts Amherst (EE.UU.).
Tal estallido aportaría evidencia contundente de un tipo de agujero negro teorizado por el científico Stephen Hawking en la década de 1970, conocido como agujero negro primordial (ANP) , que hasta el momento no se ha detectado. Estos objetos, distintos de los que se forman tras el colapso de una estrella, se habrían originado inmediatamente después del Big Bang, hace 13.800 millones de años.
Hawking planteó que los ANP son muchos más pequeños y ligeros que los agujeros negros estelares o supermasivos. Asimismo, sugirió que al igual que otros agujeros negros, los ANP pierden masa lentamente mediante la emisión de energía, denominada radiación de Hawking , hasta llegar al punto crítico en el que explotan.
Un electrón haría la diferencia
Anteriormente se calculaba que la posibilidad de observar la explosión de un agujero negro era una vez cada 100.000 años . No obstante, un nuevo estudio plantea que si los ANP contienen una carga oscura, una versión hipotética y pesada del electrón, el proceso de pérdida de masa se estabilizaría, aumentando así las posibilidades de ver el estallido de estos objetos .
Se calcula que podría haber 90 % de posibilidades de que este fenómeno ocurra en los próximos 10 años y podría detectarse a través de observatorios terrestres y telescopios espaciales. Los científicos llegaron a esta conclusión tras revisar las hipótesis tradicionales sobre la carga eléctrica de los agujeros negros. Comúnmente se considera que no tienen carga , y se había supuesto lo mismo para los ANP.
Revolucionando la física
Los autores de la investigación, publicada en la revista Physical Review Letters, comentaron que la confirmación de la explosión de un ANP podría representar "la primera observación directa de la radiación Hawking" .
Este hallazgo también podría ofrecer información acerca de las partículas subatómicas existentes , incluidas aquellas que conforman la misteriosa materia oscura. "Revolucionaría por completo la física y nos ayudaría a reescribir la historia del universo", indicó el investigador Joaquim Iguaz Juan.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!