Por Itzel Chan

M ÉRIDA, MX.– Yucatán contará con un quinto santuario pesquero federal, luego de que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que establece la Zona de Refugio Pesquero Parcial Temporal (ZRPPT) Telchac Puerto por un periodo de cinco años.

La medida surge a petición de los propios pescadores, quienes denunciaron el desplome de hasta 71% en la captura de pulpo entre 2018 y 2022, así como una caída del 50% en el mero entre 2012 y 2022. Con este refugio, buscan la recuperación de ambas pesquerías de las que dependen más de 300 familias.

El área protegida abarca 7,259 hectáreas (72.59 km²) frente a la costa de Telchac, incluyendo playa arenosa, el sistema lagunar “La Ciénega”, zonas oceánicas, marismas y selva baja. Se trata de ecosistemas clave tanto para la pesca como para el turismo, principales actividades económicas de la zona.

El quinto refugio en Yucatán. Pesca prohibida, con una excepción

En la ZRPPT queda prohibida toda actividad de pesca comercial, deportiva, recreativa o de autoconsumo, con una sola excepción: la captura de pulpo Octopus maya con jimba tradicional, únicamente entre el 1 de agosto y el 15 de diciembre de cada año, respetando la veda vigente.

Quienes incumplan la disposición enfrentarán sanciones que van desde multas y decomisos hasta la suspensión de permisos de pesca, de acuerdo con la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

Con este decreto, Telchac Puerto se convierte en el quinto refugio pesquero federal de Yucatán y el tercero en lo que va de 2025. Los anteriores son Celestún (2019), Dzilam de Bravo–San Felipe (2024), El Cuyo y Chabihau (2025).

En Telchac habitan poco más de 2 mil personas y se registran 328 pescadores, entre ellos dos mujeres. La restricción, explicaron autoridades, permitirá dar un respiro a los recursos marinos y garantizar la continuidad de la actividad pesquera en la región. ( Noticaribe )