Javier Milei ha decidido asumir un papel protagónico en la campaña nacional de La Libertad Avanza tras la reciente derrota en la provincia de Buenos Aires. Este jueves, convocó a los presidentes de los partidos de las 24 provincias y a los ocho candidatos que encabezaron las listas en las elecciones bonaerenses. La reunión se llevará a cabo en la Quinta de Olivos a las 11:30 horas, un formato poco habitual para el presidente, que solo ha realizado encuentros similares en ocasiones excepcionales.

Milei busca establecer los ejes fundamentales que guiarán su espacio político en las semanas previas a las elecciones generales. En este contexto, enfatiza que no hay margen de error, especialmente después de los tropiezos en la elección bonaerense. La situación actual es complicada, con un oficialismo que ha enfrentado reveses significativos en el Congreso, lo que ha debilitado su capacidad de mantener el apoyo de antiguos aliados.

En la Casa Rosada, se considera crucial transmitir una estrategia clara para competir en los distritos. Milei planea viajar a todas las provincias posibles y estar presente con los candidatos para fortalecer su imagen. Los asesores electorales han señalado que "La Libertad Avanza mide mucho mejor que los candidatos. Milei mide mejor". Sin embargo, el nombre de Milei no aparecerá en las boletas, lo que plantea un desafío adicional.

La estrategia de campaña se centrará en mostrar a Milei como un líder comprensivo ante los problemas económicos, mientras se busca mantener el apoyo a su gestión. Un ejemplo de esta estrategia se refleja en un afiche de campaña en Córdoba, donde se le ve abrazando a una niña con el mensaje: "no aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede!".

Santiago Caputo sigue siendo una figura clave en la comunicación y estrategia electoral a nivel nacional, mientras que Karina Milei, a través de Eduardo "Lule" Menem, tiene una fuerte influencia en las estructuras provinciales. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad Nacional y candidata a senadora por CABA, también busca un papel más activo en la articulación nacional.

Las dudas sobre la estrategia electoral son más evidentes en provincias clave como Córdoba y Santa Fe, donde se disputan nueve bancas. En Córdoba, el armador Gabriel Bornoroni ha elegido a Gonzalo Roca para liderar la boleta, mientras que en Santa Fe, Romina Diez ha optado por Agustín Pellegrini, un joven de 25 años. Sin embargo, las críticas surgen en el seno del oficialismo, que considera que la imagen de Milei no se trasladará fácilmente a estos candidatos.

Milei tiene planes de abrir y cerrar la campaña nacional en Córdoba, un gesto que recuerda su decisión de cerrar la campaña hacia el balotaje de 2023 en esa provincia. El primer acto está programado para este viernes, y se espera que lo acompañen funcionarios de alto perfil para atraer más atención. También se prevén viajes a Corrientes, Mendoza y el interior de Buenos Aires, donde se busca un cambio radical en la estrategia tras la elección bonaerense.

El primer acto de campaña en la provincia de Buenos Aires se llevará a cabo en Mar del Plata, bajo la dirección del intendente Guillermo Montenegro. Los integrantes del oficialismo coinciden en que José Luis Espert ya no es un candidato clave para atraer votos, lo que ha llevado a una reevaluación de su papel en la campaña. La situación se discutirá en una reunión en la Quinta de Olivos, donde Milei actuará como mediador entre las diversas facciones del partido.