
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, destacó este jueves que su país eleva el "apresto operacional de cara al Caribe", en medio de las hostilidades de EE.UU. en la región.
"[Estamos] preparándonos en el terreno para así elevar el apresto operacional ante la amenaza militar que se ha levantado en el Caribe contra Venezuela", dijo Padrino López en un video compartido en sus redes sociales.
En esas imágenes, el ministro mostró el despliegue de maniobras terrestres, aéreas y navales, en el marco de la campaña denominada 'Caribe Soberano 200' que se desarrolla en el mar territorial del país suramericano.
🇻🇪El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, compartió un video sobre la Maniobra de Campaña “Caribe Soberano 200”.“¡Esta Patria tiene quien la defienda! ¡Vamos!”, escribió en sus redes sociales. pic.twitter.com/i67rkQK5Un
— RT en Español (@ActualidadRT) September 18, 2025
"Estamos elevando nuestro apresto operacional de cara al Caribe", sostuvo Padrino, quien compartió la publicación con el siguiente mensaje: "Los soldados y soldadas de la FANB [Fuerza Armada Nacional Bolivariana] demostrando una vez más que esta Patria tiene quien la defienda. ¡Vamos!".
La víspera, el titular de Defensa recalcó que ese operativo se hace en respuesta al despliegue de buques de guerra de EE.UU. en la región. El punto clave de las maniobras es en la isla de La Orchila y en las aguas jurisdiccionales venezolanas.
Padrino López enfatizó que estos ejercicios constituyen una respuesta ante la "voz amenazante, vulgar" de Washington contra el pueblo y las autoridades venezolanos.
Tensiones y amenazas
Washington ha elevado el tono contra Caracas en las últimas semanas, después de que medios anunciaran en agosto un despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para, supuestamente, enfrentar a los cárteles de la droga.
La narrativa de la Casa Blanca es señalar a Venezuela de alentar al narcotráfico, pese a que no hay datos que respalden esa afirmación y los informes de organismos internacionales no ubiquen al país suramericano en la lista de principales productores, distribuidores o consumidores de sustancias ilícitas.
Por ese motivo, Caracas descarta que el aumento de la presencia militar sea para el combate contra las drogas, sino que considera que se trata de una amenaza que pretende forzar un cambio de Gobierno.
En las últimas dos semanas, Washington anunció que había perpetrado bombardeos a supuestas 'narcolanchas', lo que habría dejado un saldo preliminar de 14 muertes. La poca proporcionalidad de esos operativos preocupa a relatores de la ONU, que esta semana tildaron los asesinatos como " ejecuciones extrajudiciales " que contravienen los principios del derecho internacional.